En la carretera 101 de EE UU, que atraviesa el corazón de la
industria tecnológica mundial, se alza un nuevo y atrevido cartel
publicitario. Es una invitación a los miles de extranjeros que
encuentran dificultades para conseguir pases temporales de trabajo en EE
UU. “¿Problemas con su visado?”, se lee. “Vaya a Canadá”.
El llamado nuevo visado canadiense para empresas de reciente creación
les ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente y con
ella, los impuestos relativamente bajos del país y su seguro sanitario
público.
Canadá no es el único país que está recurriendo a los emprendedores
extranjeros. En un intento de crear sus propias versiones de Silicon
Valley, Gran Bretaña y Australia también han ofrecido como incentivo
estos visados para empresas de reciente creación. Chile incluso ofrece
dinero para que los extranjeros se instalen en Santiago y lancen sus
nuevos proyectos.
Pero a los hombres y a las mujeres que sueñan con levantar el siguiente Google
(o al menos con ser su siguiente adquisición) les resulta difícil
resistirse a los encantos de Silicon Valley. Ahí es donde quieren estar.
“Es como estar en Florencia durante el Renacimiento”, asegura el
español Xavier Lasa, codificador informático. Llegó a Mountain View, al
sur de San Francisco, con un visado de negocios de corta duración para
incorporarse al programa de una incubadora de tecnología llamado 500
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de junio de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Las tabletas crecen un 142%
En el primer trimestre, habitualmente el peor del año, se han vendido
tantas tabletas como la mitad de 2012: un total de 49,2 millones de
unidades, un 142% respecto al mismo periodo de hace un año, según las cifras provisionales de IDC.
Apple con sus iPad es líder indiscutible, pues vendió 19,5 millones de unidades, aunque su cuota de mercado ha caído en un año del 58,1% al 39,6%, más de 18 puntos. No toda la ganancia es para su feroz competidor Samsung, pues gana seis puntos de ese mercado, al saltar del 11,3% al 17,9%. La firma surcoreana vendió 8,8 millones de tabletas, más del triple que en el mismo periodo de hace un año (2,3 millones de unidades).
Apple con sus iPad es líder indiscutible, pues vendió 19,5 millones de unidades, aunque su cuota de mercado ha caído en un año del 58,1% al 39,6%, más de 18 puntos. No toda la ganancia es para su feroz competidor Samsung, pues gana seis puntos de ese mercado, al saltar del 11,3% al 17,9%. La firma surcoreana vendió 8,8 millones de tabletas, más del triple que en el mismo periodo de hace un año (2,3 millones de unidades).
jueves, 18 de abril de 2013
Twitter ya tiene música
Twitter pone el foco en las tendencias musicales. Después de desvelar su sitio web music.twitter.com
la semana pasada, se ha activado el servicio, pero solo en Estados
Unidos, Canadá, Reino Unidos, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. El
resto de usuarios tendrán que esperar para poder usarlo.
El funcionamiento mantiene la sencillez que tanto éxito ha dado a la red social. Basta con entrar en esa web o descargar la aplicación, de momento solo para iPhone, aunque prometer que pronto estará en Android también. Una vez instalada consulta los archivos de iTunes del móvil y se conecta con Spotify y Rdio, dos aplicaciones de música, para comenzar a saber qué se está escuchando y si se desea publicarlo con la etiqueta #nowplaying (está sonando).
El funcionamiento mantiene la sencillez que tanto éxito ha dado a la red social. Basta con entrar en esa web o descargar la aplicación, de momento solo para iPhone, aunque prometer que pronto estará en Android también. Una vez instalada consulta los archivos de iTunes del móvil y se conecta con Spotify y Rdio, dos aplicaciones de música, para comenzar a saber qué se está escuchando y si se desea publicarlo con la etiqueta #nowplaying (está sonando).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)