Controlan toda la infraestructura en Internet. Pero para poder completar el círculo en el negocio del comercio electrónico, a Amazon, Google, eBay y Facebook
solo les queda dar un paso más: convertirse en bancos. Google ya avanza
en este sentido: desde ayer miércoles ofrece tarjetas de débito en EE
UU a los millones de usuarios de su monedero electrónico (Google
Wallet).
Hace un año, Google ya se metió en el negocio de los servicios
financiero ofreciendo préstamos a sus clientes. Empezó por Reino Unido,
siguiendo una iniciativa similar a la de Amazon. La idea era la de
facilitar a las empresas financiación para anunciarse en su portal.
Abría un nuevo frente para generar ingresos, que puede desembocar en una
batalla con la banca tradicional.
Google, sin llegar todavía a prestarle dinero, trata ahora de llegar
al consumidor de masa. Con las tarjetas de débito, los usuarios de
Google Wallet podrán comprar productos en tiendas físicas con terminales
MasterCard. También podrán retirar del cajero dinero de sus cuentas
bancarias o del monedero electrónico. Se les ofrece gratis y no está
sujeta a comisiones de uso.
Tanto Google como Amazon cuentan con enormes cantidades de efectivo
en balanza, que les permiten asumir este tipo de riesgos sin dañar sus
resultados. Aún mayor es el colchón que tiene Apple. Por no hablar de la
potente imagen de marca que tienen en el consumidor, que parece estar
abierto a la posibilidad de que estas firmas electrónicas se conviertan
en bancos.
Mostrando entradas con la etiqueta barato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barato. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de noviembre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
17 países europeos compran más que España por internet
De 30 países europeos, hay 17 que compran por Internet más que España, según el barómetro de Eurostat que analiza el comercio electrónico en el continente y cómo ha evolucionado en los cuatro últimos años.
El 75% de las personas entre 16 y 74 años de edad habían entrado en internet en los últimos doce meses y cerca del 60% de esos internautas habían comprado a través de la Red. Entre los estados miembros, los mayores índices de comercio electrónico se dan en el Reino Unido (82% de los internautas), Dinamarca y Suecia (ambos con el 79%), Alemania (77%), Luxemburgo (73%) y Finlandia (72%); entre los más bajos Rumanía (11%), Bulgaria (17%), Estonia e Italia (ambos con el 29%). España se sitúa en un término medio con un 43% de internautas comprando por Internet.
Pero no todos consumen igual. Si Reino Unido destaca en compras de ropa, Suecia lo hace en viajes y Luxemburgo en libros. El consumo más habitual de los españoles es el relacionado con los viajes, billetes y reservas de hoteles (28%), seguido de la ropa, que se duplica respecto a 2008 y libros. En último lugar, como en todos los países, es la compra de alimentos.
El 75% de las personas entre 16 y 74 años de edad habían entrado en internet en los últimos doce meses y cerca del 60% de esos internautas habían comprado a través de la Red. Entre los estados miembros, los mayores índices de comercio electrónico se dan en el Reino Unido (82% de los internautas), Dinamarca y Suecia (ambos con el 79%), Alemania (77%), Luxemburgo (73%) y Finlandia (72%); entre los más bajos Rumanía (11%), Bulgaria (17%), Estonia e Italia (ambos con el 29%). España se sitúa en un término medio con un 43% de internautas comprando por Internet.
Pero no todos consumen igual. Si Reino Unido destaca en compras de ropa, Suecia lo hace en viajes y Luxemburgo en libros. El consumo más habitual de los españoles es el relacionado con los viajes, billetes y reservas de hoteles (28%), seguido de la ropa, que se duplica respecto a 2008 y libros. En último lugar, como en todos los países, es la compra de alimentos.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
El móvil es la principal vía de acceso a internet para los usuarios con menos recursos
Los teléfonos inteligentes son el principal dispositivo de acceso a la red para los jóvenes y los usuarios con menos ingresos en Estados Unidos. Así lo señala un portavoz del Proyecto Internet
del Pew Research Center, Aaron Smith, que añade que este dato abre “una
importante línea de desarrollo para las empresas y organizaciones que
buscan llegar a estos públicos”.
La cantidad de horas que pasan conectados los miembros del primer grupo y el hecho de que los integrantes del segundo colectivo no siempre tengan un ordenador –de sobremesa o portátil– o una tableta, pero sí un smartphone, explica esta circunstancia, según los analistas.
Tras llevar a cabo una encuesta en la que han participado más de 2.200 ciudadanos, tanto anglosajones como hispanos, los investigadores han comprobado que, en la actualidad, uno de cada cinco propietarios de móvil navega sobre todo a través de este aparato, en detrimento de cualquier otro. En términos generales, un 63% de los abonados ya entra a la Web con sus teléfonos, una cifra que duplica la obtenida hace apenas cuatro años.
La cantidad de horas que pasan conectados los miembros del primer grupo y el hecho de que los integrantes del segundo colectivo no siempre tengan un ordenador –de sobremesa o portátil– o una tableta, pero sí un smartphone, explica esta circunstancia, según los analistas.
Tras llevar a cabo una encuesta en la que han participado más de 2.200 ciudadanos, tanto anglosajones como hispanos, los investigadores han comprobado que, en la actualidad, uno de cada cinco propietarios de móvil navega sobre todo a través de este aparato, en detrimento de cualquier otro. En términos generales, un 63% de los abonados ya entra a la Web con sus teléfonos, una cifra que duplica la obtenida hace apenas cuatro años.
viernes, 13 de septiembre de 2013
Twitter anuncia su salida a bolsa
Ya es oficial. Twitter anunció a través de su bitácora electrónica
que comunicó al regulador bursátil en Estados Unidos su intención de
colocar parte de su capital en Wall Street, una operación que se lleva
anticipando desde hace meses pero que se vio truncada por el desastroso
estreno de Facebook hace año y medio. La compañía no da detalles en este
momento de la transacción.
Se trata del inicio del proceso que podría llevarle a cotizar a comienzos del año próximo. No se sabe aún que bancos dirigirán la venta, aunque recientemente se hablaba de que la operación podría estar dirigida por Morgan Stanley o Goldman Sachs. Tampoco se precisan los plazos, ni el mercado de preferencia, ni la cuantía de acciones que colocará ni el precio de referencia, lo que servirá para determinar su valor.
El anuncio se produce días después de hacerse con la firma de publicidad para dispositivos móviles MobPub y coincide con Facebook cotizando en máximos. La mayor red social en Internet empezó su andadura en el Nasdaq rodeada de gran controversia. Salió con un precio inicial de 38 dólares, que a los pocos meses quedó reducido a la mitad. Ahora se paga a 45 dólares.
Se trata del inicio del proceso que podría llevarle a cotizar a comienzos del año próximo. No se sabe aún que bancos dirigirán la venta, aunque recientemente se hablaba de que la operación podría estar dirigida por Morgan Stanley o Goldman Sachs. Tampoco se precisan los plazos, ni el mercado de preferencia, ni la cuantía de acciones que colocará ni el precio de referencia, lo que servirá para determinar su valor.
El anuncio se produce días después de hacerse con la firma de publicidad para dispositivos móviles MobPub y coincide con Facebook cotizando en máximos. La mayor red social en Internet empezó su andadura en el Nasdaq rodeada de gran controversia. Salió con un precio inicial de 38 dólares, que a los pocos meses quedó reducido a la mitad. Ahora se paga a 45 dólares.
Etiquetas:
barato,
buscadores,
diseño,
empleo,
global
miércoles, 21 de agosto de 2013
Las claves de más de 15.000 tuiteros al descubierto
La intención era hacerse con la base de datos completa. De momento,
ha conseguido hacerse con más de 15.000 del total de más de 500 millones
de usuarios registrados con que cuenta Twitter. El autor de este ataque
es un hácker de origen mauritano que ha publicado un archivo con la información robada.
El servicio radicado en San Francisco no ha dado una respuesta oficial, tan solo que está trabajando en ello. Se ha limitado a enviar una mensaje a los usuarios con cuenta verificada, algo que solo tienen los que cuentan con un número elevado de seguidores o representan productos e insituticiones, es decir, sus VIPs, para que incluyan un sistema de doble verificación que hace más segura la contraseña.
"Con una cuenta con gran visibilidad, como la tuya, parece una buena idea ser especialmente cuidadosos. La verificación del registro es una manera sencilla de añadir seguridad", subrayaban.
GigaOm, medio especializado en tecnología, asegura que el ataque se hizo a través de una aplicación de terceros, aunque no explican cuál. Es probable que esa sea la primera línea de investigación de Twitter, dar con la aplicación con el fallo para desactivar el acceso a su servicio. La mayor parte de las 15.167 cuentas que han quedado al descubierto pertencen a usuarios turcos.
El servicio radicado en San Francisco no ha dado una respuesta oficial, tan solo que está trabajando en ello. Se ha limitado a enviar una mensaje a los usuarios con cuenta verificada, algo que solo tienen los que cuentan con un número elevado de seguidores o representan productos e insituticiones, es decir, sus VIPs, para que incluyan un sistema de doble verificación que hace más segura la contraseña.
"Con una cuenta con gran visibilidad, como la tuya, parece una buena idea ser especialmente cuidadosos. La verificación del registro es una manera sencilla de añadir seguridad", subrayaban.
GigaOm, medio especializado en tecnología, asegura que el ataque se hizo a través de una aplicación de terceros, aunque no explican cuál. Es probable que esa sea la primera línea de investigación de Twitter, dar con la aplicación con el fallo para desactivar el acceso a su servicio. La mayor parte de las 15.167 cuentas que han quedado al descubierto pertencen a usuarios turcos.
jueves, 1 de agosto de 2013
Vodafone rectifica y dará gratis el 4G a sus clientes de contrato
Vodafone ha decidido dar un paso al frente. El 4G, la telefonía móvil
que permite velocidades de navegación diez veces superiores a la
actual, será gratis para todos los clientes de contrato, dando marcha
atrás en su propósito original de cobrar 9 euros mensuales. Vodafone fue
el primero en anunciar el lanzamiento del 4G a finales del pasado mes
de mayo. Entonces, y a falta de una comparativa con sus rivales, aseguró
que solo daría gratis el 4G en el periodo promocional del verano pero
que en septiembre comenzaría a cobrar un extra.
Sin embargo, y ante el anuncio de sus rivales -Yoigo y Orange- de que no cobrarían ningún cargo adicional a sus clientes, Vodafone ha anunciado que, a partir del 30 de septiembre, tanto los clientes que ya disfruten de los servicios 4G como los nuevos, podrán seguir disfrutando de la nueva generación, también conocida como LTE, de forma gratuita siempre que dispongan de un plan de precios de contrato.
Sin embargo, y ante el anuncio de sus rivales -Yoigo y Orange- de que no cobrarían ningún cargo adicional a sus clientes, Vodafone ha anunciado que, a partir del 30 de septiembre, tanto los clientes que ya disfruten de los servicios 4G como los nuevos, podrán seguir disfrutando de la nueva generación, también conocida como LTE, de forma gratuita siempre que dispongan de un plan de precios de contrato.
lunes, 22 de julio de 2013
Imagine’ busca ideas españolas
Un mes en San Francisco le cambió la vida a Óscar del Río (Madrid,
1984). Llegó como fagotista y desarrollador de páginas web; vivió por
una noche como homeless; y regresó a España convertido en un
emprendedor "sin miedo al fracaso", tal y como han vuelto los más de 30
españoles que han participado en Imagine, un programa que ofrece a 12 emprendedores pasar cuatro semanas de formación en Silicon Valley (California).
No importa la edad, ni el sexo o la profesión, "solo las ganas de comerse al mundo", afirma el barcelonés Xavier Verdaguer, creador de Imagine y propietario de Innovalley, la compañía promotora del proyecto. Por el programa han pasado ingenieros, administradores, diseñadores, financieros, periodistas e informáticos.
Del Río se postuló para Imagine tras haber ganado el concurso LinktoStart de la Fundación Inlea, con el sitio Yonococino.com, una guía de restaurantes. No era la primera empresa que creaba, antes, con dos compañeros, había fundado una agencia de desarrollo de proyectos online, Interacso.com. Hoy ha gestionado más de 180 proyectos.
El mes en tierras californianas no son unas vacaciones. El programa consiste en poner en práctica los conocimientos que les suministran mentores y especialistas. "En la primer semana definimos un proyecto; en la segunda descartamos ideas; la tercera la usamos para la creación; y la última es para preparar la presentación, que se hace en público, frente a más de 200 personas", explica Del Río, que participó en Imagine 2011, la primera edición que se realizó.
Los emprendedores forman cuatro grupos de tres personas y a cada
equipo se le asigna un tema general, que en el caso de Del Río fue el
futuro de la ropa inteligente, por lo que él y sus compañeros
desarrollaron un colchón con una almohada y un edredón de tejido
inteligente. Cada proyecto es patrocinado por una empresa que proporciona una base de datos con las tendencias de los productos que deben crear.
"La idea era que si estabas en mala posición el colchón vibraba, además que el tejido podía recopilar datos de ti durmiendo como cuánto habías dormido, cuántas veces te habías movido. En definitiva, un conjunto de aplicaciones tecnológicas para mejorar la experiencia del sueño", según Del Río. Para su proyecto, el equipo del madrileño pasó una noche con los homeless (sin hogar) de San Francisco. "Para conocer si tu producto resuelve una necesidad, tienes que ponerte en la piel del usuario", afirma.
Verdaguer está muy orgulloso de sus dreamers -como llama a los emprendedores-, ya que algunos de los proyectos se han hecho realidad, como uno relacionado al ahorro de agua, que fue patrocinado por Unilever. "Los jovenes crearon un indice para medir el consumo y propusieron elaborar un concurso entre los países para saber cuál consumia más responsablemente. Ambas ideas ya se realizan", afirma el catalán.
Xavier Verdaguer explica que las empresas patrocinadoras pagan el transporte y alojamiento de los participantes, aunque éstos también deben invertir algo de sus bolsillos.
A partir de este año el programa se ha internacionalizado, ya que han aceptado emprendedores fuera de España, según Verdaguer, que agrega que la cantidad de candidatos crece, "en 2012 fueron 1,100, este año 1,300 y esperamos más para el próximo".
Verdaguer comenta que solo eligen a 12 emprendedores por "cuestiones de logística", ya que visitan empresas donde no pueden entrar grupos numerosos, además que con esa cantidad las charlas y clases son más personalizadas.
En la edición de este año –que se inicio a principios de julio– uno
de los proyecto va relacionado a crear nuevas aplicaciones tecnológicas
para un equipo de detección de la actividad cerebral, según Laura
Dubreuil Vall, participante de Imagine e ingeniera de la empresa Starlab, que diseña y distribuye este producto.
El equipo es un dispositivo –con forma de casco– que detecta la actividad cerebral (electroencefalografía) y aplica neuroestimulación, una técnica que consiste en introducir pequeños impulsos de corriente al cerebro para estimular áreas de interés. Esta se usa en tratamientos para pacientes con Parkinson o niños con hiperactividad, y en la mejora de las capacidades cognitivas.
Este dispositivo además se utiliza en diferentes ámbitos como el diseño de Brain computer interfaces (interfaces cerebro–ordenador) para una comunicación directa entre el cerebro y ordenadores; en el diagnóstico de enfermedades mentales; o en la detección de parámetros como el estrés o las emociones."La idea (en Imagine) es cambiar su diseño actual y hacerlo más accesible, para que en un futuro su uso se extienda a la detección de daños cerebrales en deportistas o como terapia complementaria al yoga y la meditación", explica por teléfono Dubreuil.
Tras regresar de San Francisco, Óscar del Río montó junto a dos socios Concept in box, una herramienta electrónica para gestionar la comunicación entre los diseñadores y sus clientes. Con esta empresa concursó en el Pioneers Festival, y fue seleccionada entre las 50 mejores de 850 startups de 58 países.
“En San Francisco perdí el miedo. Nos enseñaron que los que toman riesgos son los que triunfan y que los errores forman parte del aprendizaje”, asegura Del Río, quien explica que la idea de Concept in box, no estaba totalmente cristalizada cuando la presentó al Pioneers Festival. “Sabíamos que era una buena idea, que tenía potencial, por eso vencí mi temor al fracaso y al final todo salió bien”, agrega este joven, que durante 10 años estudió y tocó el fagot en el conservatorio profesional Arturio Soria.
La oficina de Del Río está en el octavo piso de uno de los edificios de Gran Vía en Madrid. Sus empresas Interacso y Concept in box crecen mientras trabaja en nuevas ideas. “A San Francisco volví en enero, pero ya había perdido el miedo. Ahora fui por negocios”, concluye.
No importa la edad, ni el sexo o la profesión, "solo las ganas de comerse al mundo", afirma el barcelonés Xavier Verdaguer, creador de Imagine y propietario de Innovalley, la compañía promotora del proyecto. Por el programa han pasado ingenieros, administradores, diseñadores, financieros, periodistas e informáticos.
Del Río se postuló para Imagine tras haber ganado el concurso LinktoStart de la Fundación Inlea, con el sitio Yonococino.com, una guía de restaurantes. No era la primera empresa que creaba, antes, con dos compañeros, había fundado una agencia de desarrollo de proyectos online, Interacso.com. Hoy ha gestionado más de 180 proyectos.
El mes en tierras californianas no son unas vacaciones. El programa consiste en poner en práctica los conocimientos que les suministran mentores y especialistas. "En la primer semana definimos un proyecto; en la segunda descartamos ideas; la tercera la usamos para la creación; y la última es para preparar la presentación, que se hace en público, frente a más de 200 personas", explica Del Río, que participó en Imagine 2011, la primera edición que se realizó.
Para conocer si tu producto resuelve una necesidad, tienes que ponerte en la piel del usuario
Óscar del Río, emprendedor
"La idea era que si estabas en mala posición el colchón vibraba, además que el tejido podía recopilar datos de ti durmiendo como cuánto habías dormido, cuántas veces te habías movido. En definitiva, un conjunto de aplicaciones tecnológicas para mejorar la experiencia del sueño", según Del Río. Para su proyecto, el equipo del madrileño pasó una noche con los homeless (sin hogar) de San Francisco. "Para conocer si tu producto resuelve una necesidad, tienes que ponerte en la piel del usuario", afirma.
Verdaguer está muy orgulloso de sus dreamers -como llama a los emprendedores-, ya que algunos de los proyectos se han hecho realidad, como uno relacionado al ahorro de agua, que fue patrocinado por Unilever. "Los jovenes crearon un indice para medir el consumo y propusieron elaborar un concurso entre los países para saber cuál consumia más responsablemente. Ambas ideas ya se realizan", afirma el catalán.
Progama internacional
Los únicos dos requisitos indispensables para postularse a Imagine son hablar inglés y enviar un vídeo de 90 segundos presentándose y explicando porqué quieren entrar.Xavier Verdaguer explica que las empresas patrocinadoras pagan el transporte y alojamiento de los participantes, aunque éstos también deben invertir algo de sus bolsillos.
A partir de este año el programa se ha internacionalizado, ya que han aceptado emprendedores fuera de España, según Verdaguer, que agrega que la cantidad de candidatos crece, "en 2012 fueron 1,100, este año 1,300 y esperamos más para el próximo".
Verdaguer comenta que solo eligen a 12 emprendedores por "cuestiones de logística", ya que visitan empresas donde no pueden entrar grupos numerosos, además que con esa cantidad las charlas y clases son más personalizadas.
El equipo es un dispositivo –con forma de casco– que detecta la actividad cerebral (electroencefalografía) y aplica neuroestimulación, una técnica que consiste en introducir pequeños impulsos de corriente al cerebro para estimular áreas de interés. Esta se usa en tratamientos para pacientes con Parkinson o niños con hiperactividad, y en la mejora de las capacidades cognitivas.
Este dispositivo además se utiliza en diferentes ámbitos como el diseño de Brain computer interfaces (interfaces cerebro–ordenador) para una comunicación directa entre el cerebro y ordenadores; en el diagnóstico de enfermedades mentales; o en la detección de parámetros como el estrés o las emociones."La idea (en Imagine) es cambiar su diseño actual y hacerlo más accesible, para que en un futuro su uso se extienda a la detección de daños cerebrales en deportistas o como terapia complementaria al yoga y la meditación", explica por teléfono Dubreuil.
Tras regresar de San Francisco, Óscar del Río montó junto a dos socios Concept in box, una herramienta electrónica para gestionar la comunicación entre los diseñadores y sus clientes. Con esta empresa concursó en el Pioneers Festival, y fue seleccionada entre las 50 mejores de 850 startups de 58 países.
“En San Francisco perdí el miedo. Nos enseñaron que los que toman riesgos son los que triunfan y que los errores forman parte del aprendizaje”, asegura Del Río, quien explica que la idea de Concept in box, no estaba totalmente cristalizada cuando la presentó al Pioneers Festival. “Sabíamos que era una buena idea, que tenía potencial, por eso vencí mi temor al fracaso y al final todo salió bien”, agrega este joven, que durante 10 años estudió y tocó el fagot en el conservatorio profesional Arturio Soria.
La oficina de Del Río está en el octavo piso de uno de los edificios de Gran Vía en Madrid. Sus empresas Interacso y Concept in box crecen mientras trabaja en nuevas ideas. “A San Francisco volví en enero, pero ya había perdido el miedo. Ahora fui por negocios”, concluye.
viernes, 5 de julio de 2013
La mensajería se acerca al correo
Tras correo electrónico y mensajería instantánea la tercera actividad
más habitual de los internautas españoles es la red social (57,9%),
seguida de la lectura de noticias e informaciones de actualidad (41,4%),
en ambos casos al alza. Las siguientes actividades ya caen por debajo
del 20% como es el caso de escuchar música, que baja continuamente desde
el pico de hace cinco años (26,2%) al actual 19,6%. Es el mismo porcentaje que el uso de aplicaciones, que lo realiza diariamente el 19,2% de los internautas.
Compartir archivos ya solo lo ejerce el 7,8%, 20 puntos menos que hace cinco años, cuando era prácticamente la tercera actividad, con el 27,3% de los internautas españoles.
Compartir archivos ya solo lo ejerce el 7,8%, 20 puntos menos que hace cinco años, cuando era prácticamente la tercera actividad, con el 27,3% de los internautas españoles.
sábado, 15 de junio de 2013
Tuenti lanza una aplicación para llamar y chatear sin consumir datos
El operador Tuenti Móvil
ha lanzado una aplicación soportada sobre su red social que permite
hablar (a través de Internet) y chatear sin consumir datos ni saldo.
Para utilizar esta aplicación, denominada Zerolímites, basta con que los
clientes de la operadora contraten o recarguen la tarifa de 1GB (6
euros más IVA) y pertenezcan a la red social Tuenti.
La novedad respecto a otras aplicaciones, como Line o Skype, que también permiten llamadas y mensajes gratis a través de Internet, es que no se consumen datos, con lo que se puede usar incluso cuando no se tiene saldo. El cliente de la operadora móvil puede hablar a través de la red Tuenti con cualquier abonado de otras operadoras, aunque obviamente solo el de Tuenti Móvil no consume datos.
Zerolímites, pese a su denominación, sí tiene algún límite asociado a lo que los operadores llaman "política de uso razonable". Si el abonado se queda sin saldo podrá seguir utilizando Tuenti con esta aplicación durante 30 días y con un consumo máximo de 1 GB.
La novedad respecto a otras aplicaciones, como Line o Skype, que también permiten llamadas y mensajes gratis a través de Internet, es que no se consumen datos, con lo que se puede usar incluso cuando no se tiene saldo. El cliente de la operadora móvil puede hablar a través de la red Tuenti con cualquier abonado de otras operadoras, aunque obviamente solo el de Tuenti Móvil no consume datos.
Zerolímites, pese a su denominación, sí tiene algún límite asociado a lo que los operadores llaman "política de uso razonable". Si el abonado se queda sin saldo podrá seguir utilizando Tuenti con esta aplicación durante 30 días y con un consumo máximo de 1 GB.
Etiquetas:
adaptada,
barato,
internet,
tecnologia,
webdix
lunes, 27 de mayo de 2013
La nueva forma de viajar
Atrás quedaron los días en que viajar era una utopía costosa, que
requería de una extensa planificación anticipada e incluso la ayuda de
agencias de viajes, para llegar a un destino del cuál poco se sabía (a
menos que tuvieras tiempo de leerte la guía de Lonely Planet). Hoy,
viajar es más que un verbo: es un estilo de vida. Nuestras aventuras
viajeras son cada vez más económicas, más fáciles de planificar y más
personales gracias a Internet y a su gran comunidad de viajeros
empedernidos.
Ahora casi nadie viaja sin usar Internet en alguna–si no en todas- las etapas de planificación de su ruta, tanto para buscar cuál será nuestro próximo destino soñado como para reservar vuelos, hoteles, tours y espectáculos. Incluso, para conocer un poco más sobre su cultura y costumbres, ir preparando el tour gastronómico, y crear un itinerario -con mapa y todo- que incluya los puntos turísticos que no podemos dejar de visitar.
A través de Internet todo es más fácil. En los últimos años, se han creado miles de páginas y aplicaciones para smartphones que sirven de guía a la hora de planificar un viaje. Los siempre consultados TripAdvisor y LonelyPlanet fueron los pioneros, pero han nacido nuevas start-ups como Gogobot, MiNube, Trippy, Utrip, Wanderfly, MoveinBlue, Iwannagothere, y Labtrip, entre muchas otras más, que brindan al viajero todo tipo de información acerca de actividades en destino y le ayudan a preparar la mejor experiencia de viaje. Después de todo, de eso se trata.
Otro fenómeno que ha revolucionado la forma en que viajamos -y el dinero que gastamos en ello- son las comunidades online para viajeros que ofrecen estancias que enriquecen la experiencia de viaje, haciéndola mucho más íntima y local. Para los backpackers (‘mochileros’ de bajo o nulo presupuesto) existe el popular Couchsurfing.org, una página donde se ofrecen y solicitan sofás para pernoctar a coste cero, simplemente por buena voluntad y ganas de conocer gente nueva.
Ahora casi nadie viaja sin usar Internet en alguna–si no en todas- las etapas de planificación de su ruta, tanto para buscar cuál será nuestro próximo destino soñado como para reservar vuelos, hoteles, tours y espectáculos. Incluso, para conocer un poco más sobre su cultura y costumbres, ir preparando el tour gastronómico, y crear un itinerario -con mapa y todo- que incluya los puntos turísticos que no podemos dejar de visitar.
A través de Internet todo es más fácil. En los últimos años, se han creado miles de páginas y aplicaciones para smartphones que sirven de guía a la hora de planificar un viaje. Los siempre consultados TripAdvisor y LonelyPlanet fueron los pioneros, pero han nacido nuevas start-ups como Gogobot, MiNube, Trippy, Utrip, Wanderfly, MoveinBlue, Iwannagothere, y Labtrip, entre muchas otras más, que brindan al viajero todo tipo de información acerca de actividades en destino y le ayudan a preparar la mejor experiencia de viaje. Después de todo, de eso se trata.
Otro fenómeno que ha revolucionado la forma en que viajamos -y el dinero que gastamos en ello- son las comunidades online para viajeros que ofrecen estancias que enriquecen la experiencia de viaje, haciéndola mucho más íntima y local. Para los backpackers (‘mochileros’ de bajo o nulo presupuesto) existe el popular Couchsurfing.org, una página donde se ofrecen y solicitan sofás para pernoctar a coste cero, simplemente por buena voluntad y ganas de conocer gente nueva.
Etiquetas:
barato,
buscadores,
google,
internet,
tecnologia
miércoles, 15 de mayo de 2013
El móvil mata más que el alcohol entre los conductores jóvenes de EEUU
Escribir mensajes de texto con el móvil ha sustituido a la conducción
bajo los efectos del alcohol como la primera causa de muerte al volante
entre adolescentes en EE.UU. Más de 3.000 jóvenes mueren cada año por
este motivo.
Según revela el estudio realizado por el Cohen Children Medical Center de Nueva York, los datos son cada vez más alarmantes y van en aumento. Además de las víctimas mortales más de 300.000 adolescentes acaban heridos tras tener un accidente por ir escribiendo mientras conducen.
Es la primera vez que el alcohol deja de ser el principal motivo de muerte al volante ya que se registraron 2.700 muertos en la carretera por consumir algún tipo de bebida alcohólica y 282.000 heridos.
Durante el estudio se analizó un periodo entre septiembre de 2010 y diciembre de 2011 y albergó a 8.947 adolescentes de entre 15 y 18 años por todo el país. Los resultados descubrieron que un 49% de los chicos admitió escribir mensajes mientras conduce frente al 45% de las chicas.
"La realidad es que los niños no están bebiendo siete días de la semana, se están llevando sus teléfonos y mensajes de texto siete días de la semana, por lo que se sabe que esto ocurre con más frecuencia", aseguró el jefe de desarrollo y comportamiento de pediatría del Cohen Children Medical Center, el doctor Andrew Adesman.
En España está prohibido el uso de dispositivos de comunicación al volante y se castiga con multas y la pérdida de 3 puntos en el carnet de conducir. Concretamente, la DGT especifica que no se pueden utilizar "cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención a la conducción o utilizar manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación".
Según revela el estudio realizado por el Cohen Children Medical Center de Nueva York, los datos son cada vez más alarmantes y van en aumento. Además de las víctimas mortales más de 300.000 adolescentes acaban heridos tras tener un accidente por ir escribiendo mientras conducen.
Es la primera vez que el alcohol deja de ser el principal motivo de muerte al volante ya que se registraron 2.700 muertos en la carretera por consumir algún tipo de bebida alcohólica y 282.000 heridos.
Durante el estudio se analizó un periodo entre septiembre de 2010 y diciembre de 2011 y albergó a 8.947 adolescentes de entre 15 y 18 años por todo el país. Los resultados descubrieron que un 49% de los chicos admitió escribir mensajes mientras conduce frente al 45% de las chicas.
"La realidad es que los niños no están bebiendo siete días de la semana, se están llevando sus teléfonos y mensajes de texto siete días de la semana, por lo que se sabe que esto ocurre con más frecuencia", aseguró el jefe de desarrollo y comportamiento de pediatría del Cohen Children Medical Center, el doctor Andrew Adesman.
En España está prohibido el uso de dispositivos de comunicación al volante y se castiga con multas y la pérdida de 3 puntos en el carnet de conducir. Concretamente, la DGT especifica que no se pueden utilizar "cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención a la conducción o utilizar manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación".
miércoles, 27 de marzo de 2013
CIBERATAQUE
Etiquetas:
barato,
ciberataque,
internet,
lavanguardia,
web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)