Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta android. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Una década de Facebook

La historia es más que conocida. Se inmortalizó, con ciertos toques de traición, en la película La red social. Un chico de los suburbios de Nueva York, Mark Zuckerberg (1984) estudiante de programación, montaba una arcaica web en el dormitorio de su residencia en Harvard. Una década después es una de las marcas más valiosas, cotiza en Bolsa y tiene sede en más de 50 países.
A los seis meses de su creación, Zuckerberg tomó una decisión crucial: cambiar la Costa Este por Palo Alto. No se han movido del Silicon Valley. De un antiguo laboratorio de Hewlett Packard han pasado a un campus diseñado por Frank Ghery. El matiz está en que, 10 años después, cuentan con comida más equilibrada, menos bebidas carbonatadas y aparcamiento para embarazadas.
Zuckerberg, que se casó con su compañera de Universidad Priscilla Chan, el 20 de mayo de 2012, solo dos días después de estrenarse en el Nasdaq, es un tipo de costumbres que siempre viste con vaqueros y sudadera con la excusa de no perder tiempo pensando en lo superfluo. Se propuso que todo el mundo entrase en su servicio y ya suma más de 1.200 millones de usuarios activos. No se conforma. De hecho, promueve un proyecto para llevar Internet a países en vías de desarrollo, no solo con ánimo solidario, sino para superar los 5.000 millones de registros en los próximos años.

martes, 3 de diciembre de 2013

Apple entra en el mundo de las redes sociales

Apple ha adquirido Topsy, empresa centrada en la búsqueda dentro de las redes sociales y en la medición del impacto de sus contenidos, especialmente en Twitter. La compra no llama la atención por su monto (unos 200 millones de dólares), sino por el inédito terreno en el que ha entrado Apple, las redes sociales, en donde hasta ahora se había mantenido al margen, o había fracasado.
Topsy es capaz de analizar tendencias y de preverlas incluso, pues clasifica los comentarios y contenidos por su carácter positivo o negativo, por lo que es una herramienta muy útil para empresas y productos, además de sondear con acierto el impacto que tendrá por ejemplo el lanzamiento de películas o canciones.
El fabricante de iPad y iPhone raramente hace lo que llama compras bolt-on, pequeñas ofertas para adquirir la tecnología que luego se integrará en los productos existentes o futuros. Muchas de sus adquisiciones en los últimos años han sido dirigidas hacia la mejora de su hardware. 
Hace unas semanas reconoció que había pagado 350 millones de dólares por PrimeSense un fabricante israelí de chips 3D, como los que usaba la primera Kinect de Microsoft.  En 2008 , pagó unos 280 millones por otro diseñador de semiconductores que finalmente produjo la actual línea de procesadores que potencian el iPhone y el iPad.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Vía libre a la nueva sede de Apple

El obstáculo que quedaba para que Apple comience a realizar el último sueño de Steve Jobs, una nueva sede de la empresa, ya ha sido superado. El ayuntamiento de Cupertino, sede de la empresa, ha dado su visto bueno tras llegar a un acuerdo sobre el pago de tasas municipales. Pagará más.
Hasta ahora, la ciudad de Cupertino devolvía el 50% de los impuestos que recibía de Apple por las ventas de la empresa. En el futuro, la ciudad solo devolverá el 35% de esas tasas.
"Este tema fue uno de los muchos negociados entre Apple y la ciudad de Cupertino", ha declarado el alcalde Orrin Mahoney en un correo electrónico a Los Angeles Times. "El campus de Apple 2 tendrá efectos a largo plazo sobre la ciudad en lo que respecta al tráfico y a otras cuestiones y Apple está de acuerdo en financiar esas inconveniencias".

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Microsoft afina la máquina con la compra de Nokia por 5.440 millones

Ganar cuota de mercado. Con ese objetivo, Microsoft se ha lanzado a la compra del negocio de dispositivos sin cable de Nokia, un negocio que dominan de forma abrumadora Google con Android y Apple con iOS. Para ello, pagará 7.170 millones de dólares, unos 5.540 millones de euros a la compañía finlandesa. Es una maniobra idéntica a la que protagonizó Google hace dos años con la adquisición de Motorola Mobility. También, supone el fin de Nokia, una marca centenaria que llegó a ser el mayor fabricante de móviles en 1998 y que mantuvo el cetro hasta el año pasado, cuando lo cedió a Samsung.
El verano está siendo intenso para Microsoft. El gigante de Redmond arrancó a mediados de julio presentando un plan para reorganizar la compañía, buscando que todas sus divisiones operen como una unidad y ganar así en flexibilidad para innovar más rápido. Un mes después, Steve Ballmer anunciaba que dejará el puesto de consejero delegado antes de 12 meses, cuando le encuentren sustituto. Y ahora da de nuevo la sorpresa con la operación por la que se hace con los móviles de su gran socia. Son tres movimientos sobre los que se especula en Wall Street y en Silicon Valley desde hace tiempo, y los tres tienen el mismo sentido: recuperar el paso perdido por Microsoft en el negocio de la computación móvil, donde la informática fundada por Bill Gates fue pionera.

viernes, 9 de agosto de 2013

WhatsApp añade voz

“Queremos ser la comunicación del siglo XXI”, insiste un portavoz de la empresa californiana para anunciar las novedades. WhatsApp se pone al día y al igual que sus máximos competidores, WeChat y Line, permite llamadas de voz.
Es cierto que ya se podían mandar mensajes de voz en forma de notas, es decir, era una comunicación asíncrona. Así se parece más a Viber o Skype, también a las Hangouts de Google. Las llamadas se incluyen dentro de la cuota de un dólar (alrededor de 79 céntimos de euro) al año que cobra por su uso.
El funcionamiento de esta nueva opción mejora con respecto a las actuales notas de voz. La mecánica es muy parecida a la de un walkie-talkie: se pulsa el botón de grabar mientras se habla y se envía al levantar el dedo. Al recibir un mensajes, basta con descargarlo -el punto flaco de esta novedad- y se escucha. Es rápido pero no tanto como para ser una conversación natural y fluida.
“Esta nueva opción permite comunicarse en tiempo real con los amigos o la familia, estén en la habitación de al lado o a miles de kilómetros de distancia”, ha señalado a EL PAÍS a través de mensajes por Whastapp. El servicio se irá instalando paulatinamente en las próximas 24 horas en todas las plataformas en que funciona: iOS, Android, Windows Phone, Nokia y Blackberry.
La opción de hablar se suma al anuncio de unas cifras que a buen seguro se multiplicarán tras la mejora. Cada día se envían más de 11.000 millones de mensajes y se reciben más de 20.000. Las fotos siguen reinando, son lo más enviado: 325 millones de fotos compartidas cada día.

sábado, 15 de junio de 2013

App Store ingresa 2,3 veces más en juegos que Google Play

Apple Store ingresa 2,3 veces que Google Play en el área de los juegos, según los datos presentados en la feria E3 por IDC y que se refieren al primer trimestre del año. Pese a ello, el crecimiento de la tienda de Google se ha doblado en un año, un crecimiento superior al de la tienda de Apple.
El mayor crecimiento en iOS es gracias al mercado de Estados Unidos y Japón, mientras que en el caso de Google Play se añade Corea del Sur, y Asia en general.
La base de los juegos móviles se incrementará de los actuales 800 millones de smartphones a los más de 1.200 millones el año que viene, gracias al crecimiento de los aparatos con Android y a expensas de consolas portátiles como la Nintendo DS y la PlayStation Vita.
Según las mismas fuentes, los ingresos por el juego en los móviles superarán los 12.000 millones de dólares, de los que el 51% se genera por las compras de objetos o de poderes para mejorar las habilidades, otro 41% es por la compra de título y un 5% por publicidad.

lunes, 27 de mayo de 2013

La red social de Google se vuelve más inteligente

A pesar de los 190 millones de personas que, según Google, usan su red social cada mes, Google Plus siempre ha tenido que luchar por no vivir a la sombra de Facebook y parecer un destino social de paso.
Con sus 41 nuevas características, que la compañía anunció serían desplegadas recientemente, Google Plus se está transformando en algo que hace un mayor uso de lo que a Google se le da mejor: anticipar las necesidades de sus usuarios, mostrarles noticias e información relevante y ayudar a gestionar cantidades masivas de datos. El nuevo Google Plus incluso podrá autogenerar archivos GIF animados a partir de las imágenes que suban los usuarios desde sus dispositivos o equipos de escritorio.
"Google Plus es ahora más Google que nunca", asegura Vic Gundotra, vicepresidente sénior de ingeniería de Google, que presentó las características en la conferencia anual de la compañía para desarrolladores.
Las nuevas incorporaciones podrían hacer que la red sea más competitiva frente a Facebook, sobre todo ahora que Google está fomentando mucho más que los sitios web externos permitan a la gente ingresar con su nombre de usuario de Google Plus. También ha ampliado su servicio de chat 'hangouts' con una nueva aplicación independiente.
Muchas personas utilizan las redes sociales para enterarse de noticias o encontrar información. Pero a menos que alguien etiquete una publicación, puede ser difícil profundizar aún más en un tema, sobre todo en Facebook. Google ejecutará algoritmos que añaden hashtags automáticamente a mensajes, enlaces e imágenes en flujo social rediseñado.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Dots, el último furor en juegos

Ni Tetris, ni Fruit Ninja, ni Angry birds, ni siquiera Temple run, lo último se llama Dots. Y consiste básicamente en juntar puntos del mismo color en 60 segundos. Sí, ya empezamos a estresarnos.
Es bueno, es gratis y genera una sensación extraña, engancha. Los que tuvieron Gameboy o pasaron muchas horas en la recreativas lo recordarán perfectamente. Meterse en la cama, cerrar los ojos y ver caer piezas mientras se intentaba conciliar el sueño era todo uno. Las ovejitas habían pasado a mejor vida. ¿Recuerdan la sensación de enviar el primer pollo contra el ejército de cerdos verdes? Angry Birds es lo más parecido al último furor: Dots.
BetaWorks, creadores del fenómeno, parecen haber hecho suya la máxima del estudio King, especialistas en juegos sociales: “Si tardas más de un minuto en entender el juego, entonces es nuestra culpa”. Recuerda a su joya de la corona, Candy Crush Saga, por la rapidez y ligereza con que funciona, por la mecánica de movimiento de colores y caída del siguiente objeto. No hay ningún texto, nada que explicar, solo unos primeros movimientos a modo de aprendizaje y ¡a unir puntos sin fin!
El título, publicado el 30 de abril, ya es número uno en la AppStore en ocho países y copa las primeras posiciones de descargas gratuitas en más de una veintena. El ritmo de crecimiento es de un millón de jugadores nuevos por semana. El pasado día 9 declararon sus cifras desde el lanzamiento: más de 72 años de juego sumando todas las partidas y más de 2.300 millones de puntos.
“Si tardas más de un minuto en entender el juego, es nuestra culpa”
Seis filas de seis puntos, un total de 36, de cinco colores distintos, eso es todo lo que se ve al comenzar. En Dots es un acierto hasta el tiempo. No hay pausa, pero la partida dura, por definición un minuto, tan solo 60 segundos para unir puntos en línea recta o en ángulo de 90 grados con, al menos dos, puntos del mismo color. El hueco que resta se llena de inmediato. ¿Recuerdan el juego de mesa Conecta 4? Dots es una réplica digital con más colores, ni más ni menos.
El reto está en conseguir el cuadrado o el rectángulo. Vale cualquier cuadrilátero con tal de que sus aristas sean del mismo color. Entonces llega la explosión, desaparecen, por arte de magia, todos los puntos de ese color y se multiplican las posibilidades de hacer otro área de inmediato.

viernes, 3 de mayo de 2013

Las tabletas crecen un 142%

En el primer trimestre, habitualmente el peor del año, se han vendido tantas tabletas como la mitad de 2012: un total de 49,2 millones de unidades, un 142% respecto al mismo periodo de hace un año, según las cifras provisionales de IDC.
Apple con sus iPad es líder indiscutible, pues vendió 19,5 millones de unidades, aunque su cuota de mercado ha caído en un año del 58,1% al 39,6%, más de 18 puntos. No toda la ganancia es para su feroz competidor Samsung, pues gana seis puntos de ese mercado, al saltar del 11,3% al 17,9%. La firma surcoreana vendió 8,8 millones de tabletas, más del triple que en el mismo periodo de hace un año (2,3 millones de unidades).

jueves, 25 de abril de 2013

Las búsquedas desde el móvil también deben ser más inteligentes

Se aprecian algunos signos de que las conductas a la hora de realizar búsquedas están cambiando. Las realizadas en servicios tradicionales, dominados por Google, disminuyeron un 3% en la segunda mitad de 2012, después de aumentar durante años, según comScore, y el número por usuario se redujo un 7%. Por el contrario, las efectuadas en páginas temáticas, conocidas como motores de búsqueda verticales, se incrementaron un 8%. Este año, se espera que el gasto en publicidad en los motores de búsqueda tradicionales crezca más lentamente que en la Red en su conjunto, lo cual supone una inversión de la tendencia.
Google está realizando más cambios en sus ofertas de búsqueda y a un ritmo más rápido. “Lo que está empezando a hacer Google es compartir parte del conocimiento del mundo que los humanos guardan en su mente”, señala Ben Gomes, miembro de la empresa, “para que los usuarios puedan empezar a comunicarse con Google de una manera más natural”. En el futuro, Google podría responder preguntas más complicadas, añade Gomes, como por ejemplo “qué distancia hay de aquí a la torre Eiffel” o “en qué lugar puedo asistir a un concierto con un clima templado el año que viene”.

jueves, 18 de abril de 2013

Twitter ya tiene música

Twitter pone el foco en las tendencias musicales. Después de desvelar su sitio web music.twitter.com la semana pasada, se ha activado el servicio, pero solo en Estados Unidos, Canadá, Reino Unidos, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. El resto de usuarios tendrán que esperar para poder usarlo.
El funcionamiento mantiene la sencillez que tanto éxito ha dado a la red social. Basta con entrar en esa web o descargar la aplicación, de momento solo para iPhone, aunque prometer que pronto estará en Android también. Una vez instalada consulta los archivos de iTunes del móvil y se conecta con Spotify y Rdio, dos aplicaciones de música, para comenzar a saber qué se está escuchando y si se desea publicarlo con la etiqueta #nowplaying (está sonando).