En abril de 1975, con 20 años de edad, Bill Gates III, hijo de un destacado abogado y de una profesora de la Universidad de Washington, fundó junto a Paul Allen, Microsoft. Lo hizo en Albuquerque, aunque años después trasladaría la sede a la ciudad de su casa familiar, en Seattle, donde continúa.
Cursó estudios en la escuela privada en Seattle, que tenía ya una
computadora en aquel 1968, donde Gates se pasaba horas. Allí mismo
conoció a Allen. Ingresó en la universidad de Harvard, pero la abandonó
en 1976, un año después de crear Microsoft.
A diferencia de Apple, que vendía el sistema operativo junto a sus
ordenadores, a Gates se le ocurrió vender el programa informático a
cualquier fabricante de ordenadores, aunque entonces la única
competencia era IBM. Gates mantuvo la propiedad de su software,
en una época en lo que se valoraba era la máquina, el hierro. Como se
ha visto, el tiempo le ha dado absolutamente la razón a Gates, pues en
una década se convirtió en la primera empresa de software del
mundo, con el 95% de los ordenadores funcionando con el sistema Windows.
En estas décadas han ido desapareciendo los fabricantes de ordenadores,
incluso de la misma IBM, que ya solo se dedica a grandes empresas.
El sistema operativo y el paquete de programas para oficina, Office,
proporcionaban a Microsoft casi la totalidad de sus ingresos,
convirtiéndose en una de las empresas más rentables del mundo y a su
cofundador Gates, en el hombre más rico del planeta.
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de febrero de 2014
lunes, 4 de noviembre de 2013
Bill Gates: “Internet no salvará al mundo”
Bill Gates ha asegurado que Internet no salvará al mundo como cree el creador de Facebook, Mark Zuckerberg. El fundador de Microsoft
se ha mostrado crítico con la postura de "llevar Internet a todos como
prioridad" en una entrevista en la que ha explicado la filosofía que le
llevó a lanzar su fundación y abandonar la compañía de Redmond hace
cinco años.
En un largo diálogo con The Financial Times se ha preguntado: "¿Qué es más importante, la conectividad mundial o la vacuna contra la malaria?". De este modo, el padre de Microsoft ha juzgado de desacertado el rumbo de Silicon Valley, ya que "Internet no salvará al mundo". El magnate no ha ocultado su enojo: "¿Internet como una prioridad? Será una broma".
"Si alguien piensa que la conexión con la web es la clave, óptimo, bien por él: Yo no lo comparto", ha declarado.
En un largo diálogo con The Financial Times se ha preguntado: "¿Qué es más importante, la conectividad mundial o la vacuna contra la malaria?". De este modo, el padre de Microsoft ha juzgado de desacertado el rumbo de Silicon Valley, ya que "Internet no salvará al mundo". El magnate no ha ocultado su enojo: "¿Internet como una prioridad? Será una broma".
"Si alguien piensa que la conexión con la web es la clave, óptimo, bien por él: Yo no lo comparto", ha declarado.
Etiquetas:
dix,
facebook,
global,
internet,
tecnologia
jueves, 31 de octubre de 2013
Google+ mejora la edición de vídeo y fotos
La red social de Google ha subido de 410 a 540 millones de
usuarios, de los que 300 millones mantienen con frecuencia los hilos de
conversación. Así arrancó su conferencia Vic Gundotra, vicepresidente de Producto de Google.
“Solo sabemos dar las gracias con mejoras y novedades”, expuso. El
directivo se centró en tres aspectos, Hangouts, su servicio de
videoconferencia, vídeo y fotos.
Las conversaciones por vídeo, cada vez más parecidas a una
aplicación de mensajerías, incluirán mensajes por SMS en caso de estar
sin conexión a Internet en el móvil. Sus llamadas de vídeo serán en
pantalla completa, tanto en móviles como en ordenadores y tabletas.
Contarán con un filtro que mejore el aspecto del rostro.
Aunque resulte paradójico, dentro de las novedades
incluyeron los GIFs, aquellas animaciones de escaso color y mucho peso
de moda a finales de los 90.
La ambición de Google por hacer relevante su servicio se
refleja en la posibilidad de adaptar un evento programado. La portada se
puede modificar con detalles relacionados con el evento y se podrá ver
la conferencia a posteriori.
Etiquetas:
compras,
google,
red,
servicio,
tecnologia
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Microsoft afina la máquina con la compra de Nokia por 5.440 millones
Ganar cuota de mercado. Con ese objetivo, Microsoft se ha lanzado a
la compra del negocio de dispositivos sin cable de Nokia, un negocio que
dominan de forma abrumadora Google con Android y Apple con iOS. Para
ello, pagará 7.170 millones de dólares, unos 5.540 millones de euros a
la compañía finlandesa. Es una maniobra idéntica a la que protagonizó
Google hace dos años con la adquisición de Motorola Mobility. También,
supone el fin de Nokia, una marca centenaria que llegó a ser el mayor
fabricante de móviles en 1998 y que mantuvo el cetro hasta el año
pasado, cuando lo cedió a Samsung.
El verano está siendo intenso para Microsoft. El gigante de Redmond arrancó a mediados de julio presentando un plan para reorganizar la compañía, buscando que todas sus divisiones operen como una unidad y ganar así en flexibilidad para innovar más rápido. Un mes después, Steve Ballmer anunciaba que dejará el puesto de consejero delegado antes de 12 meses, cuando le encuentren sustituto. Y ahora da de nuevo la sorpresa con la operación por la que se hace con los móviles de su gran socia. Son tres movimientos sobre los que se especula en Wall Street y en Silicon Valley desde hace tiempo, y los tres tienen el mismo sentido: recuperar el paso perdido por Microsoft en el negocio de la computación móvil, donde la informática fundada por Bill Gates fue pionera.
El verano está siendo intenso para Microsoft. El gigante de Redmond arrancó a mediados de julio presentando un plan para reorganizar la compañía, buscando que todas sus divisiones operen como una unidad y ganar así en flexibilidad para innovar más rápido. Un mes después, Steve Ballmer anunciaba que dejará el puesto de consejero delegado antes de 12 meses, cuando le encuentren sustituto. Y ahora da de nuevo la sorpresa con la operación por la que se hace con los móviles de su gran socia. Son tres movimientos sobre los que se especula en Wall Street y en Silicon Valley desde hace tiempo, y los tres tienen el mismo sentido: recuperar el paso perdido por Microsoft en el negocio de la computación móvil, donde la informática fundada por Bill Gates fue pionera.
Etiquetas:
android,
dolares,
iphone,
tecnologia,
webdix
jueves, 27 de junio de 2013
Silicon Valley es la meca, pero hay alternativas
En la carretera 101 de EE UU, que atraviesa el corazón de la
industria tecnológica mundial, se alza un nuevo y atrevido cartel
publicitario. Es una invitación a los miles de extranjeros que
encuentran dificultades para conseguir pases temporales de trabajo en EE
UU. “¿Problemas con su visado?”, se lee. “Vaya a Canadá”.
El llamado nuevo visado canadiense para empresas de reciente creación les ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente y con ella, los impuestos relativamente bajos del país y su seguro sanitario público.
Canadá no es el único país que está recurriendo a los emprendedores extranjeros. En un intento de crear sus propias versiones de Silicon Valley, Gran Bretaña y Australia también han ofrecido como incentivo estos visados para empresas de reciente creación. Chile incluso ofrece dinero para que los extranjeros se instalen en Santiago y lancen sus nuevos proyectos.
Pero a los hombres y a las mujeres que sueñan con levantar el siguiente Google (o al menos con ser su siguiente adquisición) les resulta difícil resistirse a los encantos de Silicon Valley. Ahí es donde quieren estar.
“Es como estar en Florencia durante el Renacimiento”, asegura el español Xavier Lasa, codificador informático. Llegó a Mountain View, al sur de San Francisco, con un visado de negocios de corta duración para incorporarse al programa de una incubadora de tecnología llamado 500
El llamado nuevo visado canadiense para empresas de reciente creación les ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente y con ella, los impuestos relativamente bajos del país y su seguro sanitario público.
Canadá no es el único país que está recurriendo a los emprendedores extranjeros. En un intento de crear sus propias versiones de Silicon Valley, Gran Bretaña y Australia también han ofrecido como incentivo estos visados para empresas de reciente creación. Chile incluso ofrece dinero para que los extranjeros se instalen en Santiago y lancen sus nuevos proyectos.
Pero a los hombres y a las mujeres que sueñan con levantar el siguiente Google (o al menos con ser su siguiente adquisición) les resulta difícil resistirse a los encantos de Silicon Valley. Ahí es donde quieren estar.
“Es como estar en Florencia durante el Renacimiento”, asegura el español Xavier Lasa, codificador informático. Llegó a Mountain View, al sur de San Francisco, con un visado de negocios de corta duración para incorporarse al programa de una incubadora de tecnología llamado 500
Etiquetas:
dolares,
empresas,
facebook,
musica,
tecnologia
sábado, 15 de junio de 2013
Tuenti lanza una aplicación para llamar y chatear sin consumir datos
El operador Tuenti Móvil
ha lanzado una aplicación soportada sobre su red social que permite
hablar (a través de Internet) y chatear sin consumir datos ni saldo.
Para utilizar esta aplicación, denominada Zerolímites, basta con que los
clientes de la operadora contraten o recarguen la tarifa de 1GB (6
euros más IVA) y pertenezcan a la red social Tuenti.
La novedad respecto a otras aplicaciones, como Line o Skype, que también permiten llamadas y mensajes gratis a través de Internet, es que no se consumen datos, con lo que se puede usar incluso cuando no se tiene saldo. El cliente de la operadora móvil puede hablar a través de la red Tuenti con cualquier abonado de otras operadoras, aunque obviamente solo el de Tuenti Móvil no consume datos.
Zerolímites, pese a su denominación, sí tiene algún límite asociado a lo que los operadores llaman "política de uso razonable". Si el abonado se queda sin saldo podrá seguir utilizando Tuenti con esta aplicación durante 30 días y con un consumo máximo de 1 GB.
La novedad respecto a otras aplicaciones, como Line o Skype, que también permiten llamadas y mensajes gratis a través de Internet, es que no se consumen datos, con lo que se puede usar incluso cuando no se tiene saldo. El cliente de la operadora móvil puede hablar a través de la red Tuenti con cualquier abonado de otras operadoras, aunque obviamente solo el de Tuenti Móvil no consume datos.
Zerolímites, pese a su denominación, sí tiene algún límite asociado a lo que los operadores llaman "política de uso razonable". Si el abonado se queda sin saldo podrá seguir utilizando Tuenti con esta aplicación durante 30 días y con un consumo máximo de 1 GB.
Etiquetas:
adaptada,
barato,
internet,
tecnologia,
webdix
martes, 4 de junio de 2013
Asus inventa la tritableta
Hay algo más poderoso que la diferencia de civilizaciones:
el márketing global. Mañana martes se abre en Taipei la feria de la
electrónica Computex,
pero en el asiático Taiwán, como antes ocurrió con la feria de móviles
de Barcelona, en Europa, y antes en el CES de la americana Las Vegas, ni
las propias empresas exhibidoras respetan la apertura de la feria si
con ello consiguen un titular. Es lo que ha hecho Asus
que, además, es de la tierra. Horas antes de la apertura, su presidente
Jonney Shih ha anunciado como "la revolución", "lo increíble" incluso
la "transformación de nosotros mismos". Vayamos allá.
En una presentación multitudinaria, con periodistas
llegados de todo el mundo invitados por Asus, entre ellos este
periódico, Shih fue descubriendo los nuevos aparatos con un mensaje que
parecía extraído de la filosofía del pequeño saltamontes. "Hemos unido
la ingeniería con el humanismo", dice. "Hemos unido en un aparato el
trabajo, el ocio y las red sociales". Y del fondo del escenario brotaban
dos azafatas, una asiática y otra occidental -que hay que cuidar las
formas- con un aparato "único" y por supuesto "revolucionario": Fonepad
Note. Efectivamente a algunos lectores igual Note les suena a Samsung,
pero que tire la primera piedra aquel que este libre de alguna copieta.
Al margen del nombre es novedoso el aparato: una tableta de seis
pulgadas con conexión telefónica 3G, una resolución de pantalla
extraordinaria (1920x1080) en aparatos de sus características, con
altavoces frontales en estéreo y con procesador Intel, que comienza a
entrar en el mercado de smartphones y tabletas. Sigue la tendencia de
los móviles grandes.
Etiquetas:
adaptada,
diseño,
empresas,
tecnologia,
webdix
lunes, 27 de mayo de 2013
La nueva forma de viajar
Atrás quedaron los días en que viajar era una utopía costosa, que
requería de una extensa planificación anticipada e incluso la ayuda de
agencias de viajes, para llegar a un destino del cuál poco se sabía (a
menos que tuvieras tiempo de leerte la guía de Lonely Planet). Hoy,
viajar es más que un verbo: es un estilo de vida. Nuestras aventuras
viajeras son cada vez más económicas, más fáciles de planificar y más
personales gracias a Internet y a su gran comunidad de viajeros
empedernidos.
Ahora casi nadie viaja sin usar Internet en alguna–si no en todas- las etapas de planificación de su ruta, tanto para buscar cuál será nuestro próximo destino soñado como para reservar vuelos, hoteles, tours y espectáculos. Incluso, para conocer un poco más sobre su cultura y costumbres, ir preparando el tour gastronómico, y crear un itinerario -con mapa y todo- que incluya los puntos turísticos que no podemos dejar de visitar.
A través de Internet todo es más fácil. En los últimos años, se han creado miles de páginas y aplicaciones para smartphones que sirven de guía a la hora de planificar un viaje. Los siempre consultados TripAdvisor y LonelyPlanet fueron los pioneros, pero han nacido nuevas start-ups como Gogobot, MiNube, Trippy, Utrip, Wanderfly, MoveinBlue, Iwannagothere, y Labtrip, entre muchas otras más, que brindan al viajero todo tipo de información acerca de actividades en destino y le ayudan a preparar la mejor experiencia de viaje. Después de todo, de eso se trata.
Otro fenómeno que ha revolucionado la forma en que viajamos -y el dinero que gastamos en ello- son las comunidades online para viajeros que ofrecen estancias que enriquecen la experiencia de viaje, haciéndola mucho más íntima y local. Para los backpackers (‘mochileros’ de bajo o nulo presupuesto) existe el popular Couchsurfing.org, una página donde se ofrecen y solicitan sofás para pernoctar a coste cero, simplemente por buena voluntad y ganas de conocer gente nueva.
Ahora casi nadie viaja sin usar Internet en alguna–si no en todas- las etapas de planificación de su ruta, tanto para buscar cuál será nuestro próximo destino soñado como para reservar vuelos, hoteles, tours y espectáculos. Incluso, para conocer un poco más sobre su cultura y costumbres, ir preparando el tour gastronómico, y crear un itinerario -con mapa y todo- que incluya los puntos turísticos que no podemos dejar de visitar.
A través de Internet todo es más fácil. En los últimos años, se han creado miles de páginas y aplicaciones para smartphones que sirven de guía a la hora de planificar un viaje. Los siempre consultados TripAdvisor y LonelyPlanet fueron los pioneros, pero han nacido nuevas start-ups como Gogobot, MiNube, Trippy, Utrip, Wanderfly, MoveinBlue, Iwannagothere, y Labtrip, entre muchas otras más, que brindan al viajero todo tipo de información acerca de actividades en destino y le ayudan a preparar la mejor experiencia de viaje. Después de todo, de eso se trata.
Otro fenómeno que ha revolucionado la forma en que viajamos -y el dinero que gastamos en ello- son las comunidades online para viajeros que ofrecen estancias que enriquecen la experiencia de viaje, haciéndola mucho más íntima y local. Para los backpackers (‘mochileros’ de bajo o nulo presupuesto) existe el popular Couchsurfing.org, una página donde se ofrecen y solicitan sofás para pernoctar a coste cero, simplemente por buena voluntad y ganas de conocer gente nueva.
Etiquetas:
barato,
buscadores,
google,
internet,
tecnologia
jueves, 11 de abril de 2013
Messenger muere
Messenger muere, salvo en China, donde aún no se ha marcado la fecha
de caducidad. Brasil será el último lugar de la mudanza, el 30 de abril.
Los 300 millones de usuarios activos al mes son el gran aval de Skype, servicio por el que Microsoft pagó hace dos años 5.920 millones de euros. El tiempo dedicado a comunicarse por voz en Skype no deja de crecer: más de dos mil millones de minutos al día.
Aunque Microsoft proclama que Skype es gratis, no lo es del todo. Messenger tenía publicidad; Skype opciones de pago. No se cobra por la comunicación entre usuarios de la aplicación, sea con voz, con textos o por el envío de archivos, pero sí por llamar a un número de teléfono, ya sea fijo o móvil, o el envío de mensajes SMS.
Los 300 millones de usuarios activos al mes son el gran aval de Skype, servicio por el que Microsoft pagó hace dos años 5.920 millones de euros. El tiempo dedicado a comunicarse por voz en Skype no deja de crecer: más de dos mil millones de minutos al día.
Aunque Microsoft proclama que Skype es gratis, no lo es del todo. Messenger tenía publicidad; Skype opciones de pago. No se cobra por la comunicación entre usuarios de la aplicación, sea con voz, con textos o por el envío de archivos, pero sí por llamar a un número de teléfono, ya sea fijo o móvil, o el envío de mensajes SMS.
martes, 2 de abril de 2013
Web Movil
Web Móvil es una iniciativa de Google pensada para ayudar a las empresas
a pasarse a la tecnología móvil proporcionándoles las herramientas y
los recursos que necesiten para adaptar sus sitios web a los
dispositivos móviles. En el sitio web “Haz tu Web Móvil”, las empresas
pueden ver el aspecto que sus sitios web ofrecen en un dispositivo móvil
a través de la herramienta MobileMeter. También pueden obtener
recomendaciones personalizadas para crear una experiencia más adaptada a
móviles. Este sitio también ofrece información sobre las tendencias
actuales relacionadas con los móviles y recomendaciones sobre sitios
para móviles, además de una lista de desarrolladores dispuestos a ayudar
a las empresas a crear sitios adaptados a la tecnología móvil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)