Mostrando entradas con la etiqueta iphone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iphone. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Microsoft afina la máquina con la compra de Nokia por 5.440 millones

Ganar cuota de mercado. Con ese objetivo, Microsoft se ha lanzado a la compra del negocio de dispositivos sin cable de Nokia, un negocio que dominan de forma abrumadora Google con Android y Apple con iOS. Para ello, pagará 7.170 millones de dólares, unos 5.540 millones de euros a la compañía finlandesa. Es una maniobra idéntica a la que protagonizó Google hace dos años con la adquisición de Motorola Mobility. También, supone el fin de Nokia, una marca centenaria que llegó a ser el mayor fabricante de móviles en 1998 y que mantuvo el cetro hasta el año pasado, cuando lo cedió a Samsung.
El verano está siendo intenso para Microsoft. El gigante de Redmond arrancó a mediados de julio presentando un plan para reorganizar la compañía, buscando que todas sus divisiones operen como una unidad y ganar así en flexibilidad para innovar más rápido. Un mes después, Steve Ballmer anunciaba que dejará el puesto de consejero delegado antes de 12 meses, cuando le encuentren sustituto. Y ahora da de nuevo la sorpresa con la operación por la que se hace con los móviles de su gran socia. Son tres movimientos sobre los que se especula en Wall Street y en Silicon Valley desde hace tiempo, y los tres tienen el mismo sentido: recuperar el paso perdido por Microsoft en el negocio de la computación móvil, donde la informática fundada por Bill Gates fue pionera.

lunes, 22 de julio de 2013

Google aumenta sus beneficios un 16% en el segundo trimestre

Google cerró el segundo trimestre del año con un sólido repunte del beneficio. El gigante tecnológico ganó entre abril y junio 3.230 millones de dólares (unos 2.463 millones de euros), un 16% más que hace un año. También elevó un 19% los ingresos, a 14.110 millones de dólares (10.762 millones de euros). La clave está en el incremento de la facturación por publicidad que se cuelga en su plataforma —la dominante en Internet— y en que continúa ganando peso en el mercado de los teléfonos inteligentes.
"El potencial que tenemos para mejorar la vida de la gente es tremendo", ha dicho el consejero delegado, Larry Page. "Pero para desarrollar ese potencial tenemos que concentrarnos. Por eso seguimos invirtiendo la gran mayoría de nuestros recursos y tiempo en nuestros principales productos.", ha aseverado Page, que ha calificado de "estupendos" los resultados del segundo trimestre.
La emigración del ordenador personal a dispositivos sin cable provocó que durante los últimos trimestres bajara el coste de la publicidad electrónica. Los anunciantes quieren pagar menos por salir en pantallas más pequeñas. Pero en los últimos meses se observa que esa brecha se reduce, gracias a los nuevos sistemas que permiten lanzar campañas en las dos plataformas.

Imagine’ busca ideas españolas

Un mes en San Francisco le cambió la vida a Óscar del Río (Madrid, 1984). Llegó como fagotista y desarrollador de páginas web; vivió por una noche como homeless; y regresó a España convertido en un emprendedor "sin miedo al fracaso", tal y como han vuelto los más de 30 españoles que han participado en Imagine, un programa que ofrece a 12 emprendedores pasar cuatro semanas de formación en Silicon Valley (California).
No importa la edad, ni el sexo o la profesión, "solo las ganas de comerse al mundo", afirma el barcelonés Xavier Verdaguer, creador de Imagine y propietario de Innovalley, la compañía promotora del proyecto. Por el programa han pasado ingenieros, administradores, diseñadores, financieros, periodistas e informáticos.
Del Río se postuló para Imagine tras haber ganado el concurso LinktoStart de la Fundación Inlea, con el sitio Yonococino.com, una guía de restaurantes. No era la primera empresa que creaba, antes, con dos compañeros, había fundado una agencia de desarrollo de proyectos online, Interacso.com. Hoy ha gestionado más de 180 proyectos.
El mes en tierras californianas no son unas vacaciones. El programa consiste en poner en práctica los conocimientos que les suministran mentores y especialistas. "En la primer semana definimos un proyecto; en la segunda descartamos ideas; la tercera la usamos para la creación; y la última es para preparar la presentación, que se hace en público, frente a más de 200 personas", explica Del Río, que participó en Imagine 2011, la primera edición que se realizó.
Para conocer si tu producto resuelve una necesidad, tienes que ponerte en la piel del usuario
Óscar del Río, emprendedor
Los emprendedores forman cuatro grupos de tres personas y a cada equipo se le asigna un tema general, que en el caso de Del Río fue el futuro de la ropa inteligente, por lo que él y sus compañeros desarrollaron un colchón con una almohada y un edredón de tejido inteligente. Cada proyecto es patrocinado por una empresa que proporciona una base de datos con las tendencias de los productos que deben crear.
"La idea era que si estabas en mala posición el colchón vibraba, además que el tejido podía recopilar datos de ti durmiendo como cuánto habías dormido, cuántas veces te habías movido. En definitiva, un conjunto de aplicaciones tecnológicas para mejorar la experiencia del sueño", según Del Río. Para su proyecto, el equipo del madrileño pasó una noche con los homeless (sin hogar) de San Francisco. "Para conocer si tu producto resuelve una necesidad, tienes que ponerte en la piel del usuario", afirma.
Verdaguer está muy orgulloso de sus dreamers -como llama a los emprendedores-, ya que algunos de los proyectos se han hecho realidad, como uno relacionado al ahorro de agua, que fue patrocinado por Unilever. "Los jovenes crearon un indice para medir el consumo y propusieron elaborar un concurso entre los países para saber cuál consumia más responsablemente. Ambas ideas ya se realizan", afirma el catalán.

Progama internacional

Los únicos dos requisitos indispensables para postularse a Imagine son hablar inglés y enviar un vídeo de 90 segundos presentándose y explicando porqué quieren entrar.
Xavier Verdaguer explica que las empresas patrocinadoras pagan el transporte y alojamiento de los participantes, aunque éstos también deben invertir algo de sus bolsillos.
A partir de este año el programa se ha internacionalizado, ya que han aceptado emprendedores fuera de España, según Verdaguer, que agrega que la cantidad de candidatos crece, "en 2012 fueron 1,100, este año 1,300 y esperamos más para el próximo".
Verdaguer comenta que solo eligen a 12 emprendedores por "cuestiones de logística", ya que visitan empresas donde no pueden entrar grupos numerosos, además que con esa cantidad las charlas y clases son más personalizadas.
En la edición de este año –que se inicio a principios de julio– uno de los proyecto va relacionado a crear nuevas aplicaciones tecnológicas para un equipo de detección de la actividad cerebral, según Laura Dubreuil Vall, participante de Imagine e ingeniera de la empresa Starlab, que diseña y distribuye este producto.
El equipo es un dispositivo –con forma de casco– que detecta la actividad cerebral (electroencefalografía) y aplica neuroestimulación, una técnica que consiste en introducir pequeños impulsos de corriente al cerebro para estimular áreas de interés. Esta se usa en tratamientos para pacientes con Parkinson o niños con hiperactividad, y en la mejora de las capacidades cognitivas.
Este dispositivo además se utiliza en diferentes ámbitos como el diseño de Brain computer interfaces (interfaces cerebro–ordenador) para una comunicación directa entre el cerebro y ordenadores; en el diagnóstico de enfermedades mentales; o en la detección de parámetros como el estrés o las emociones."La idea (en Imagine) es cambiar su diseño actual y hacerlo más accesible, para que en un futuro su uso se extienda a la detección de daños cerebrales en deportistas o como terapia complementaria al yoga y la meditación", explica por teléfono Dubreuil.
Tras regresar de San Francisco, Óscar del Río montó junto a dos socios Concept in box, una herramienta electrónica para gestionar la comunicación entre los diseñadores y sus clientes. Con esta empresa concursó en el Pioneers Festival, y fue seleccionada entre las 50 mejores de 850 startups de 58 países.
“En San Francisco perdí el miedo. Nos enseñaron que los que toman riesgos son los que triunfan y que los errores forman parte del aprendizaje”, asegura Del Río, quien explica que la idea de Concept in box, no estaba totalmente cristalizada cuando la presentó al Pioneers Festival. “Sabíamos que era una buena idea, que tenía potencial, por eso vencí mi temor al fracaso y al final todo salió bien”, agrega este joven, que durante 10 años estudió y tocó el fagot en el conservatorio profesional Arturio Soria.
La oficina de Del Río está en el octavo piso de uno de los edificios de Gran Vía en Madrid. Sus empresas Interacso y Concept in box crecen mientras trabaja en nuevas ideas. “A San Francisco volví en enero, pero ya había perdido el miedo. Ahora fui por negocios”, concluye.
Óscar del Río presenta su proyecto de colchón con tejido inteligente. / Imagine

domingo, 23 de junio de 2013

Twitter ya tiene nido en España

Un alcalde de un pueblo con poco más de 3.500 habitantes supera 200.000 seguidores en Twitter. ¿Cuál es su secreto? La perseverancia y el entusiasmo. Así es como hace año y medio José Antonio Rodríguez Salas, @alcaldedejun, se presentó en el cuartel general de Twitter y esperó a que le atendiese. Después de dos horas terminó comiendo con parte de la directiva. Ese fue el embrión de #TATGranada, el primero evento del servicio del pájaro azul fuera de Estados Unidos.
Durante dos días se debate sobre el uso que hacen de esta red políticos, medios de comunicación y artistas. Twitter ha aprovechado la ocasión para dar a conocer la apertura de su oficina en España. Como suele ocurrir en este tipo de multinacionales, se trata de un extensión comercial más que técnica. La idea es que sea más sencillo contratar publicidad.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Dots, el último furor en juegos

Ni Tetris, ni Fruit Ninja, ni Angry birds, ni siquiera Temple run, lo último se llama Dots. Y consiste básicamente en juntar puntos del mismo color en 60 segundos. Sí, ya empezamos a estresarnos.
Es bueno, es gratis y genera una sensación extraña, engancha. Los que tuvieron Gameboy o pasaron muchas horas en la recreativas lo recordarán perfectamente. Meterse en la cama, cerrar los ojos y ver caer piezas mientras se intentaba conciliar el sueño era todo uno. Las ovejitas habían pasado a mejor vida. ¿Recuerdan la sensación de enviar el primer pollo contra el ejército de cerdos verdes? Angry Birds es lo más parecido al último furor: Dots.
BetaWorks, creadores del fenómeno, parecen haber hecho suya la máxima del estudio King, especialistas en juegos sociales: “Si tardas más de un minuto en entender el juego, entonces es nuestra culpa”. Recuerda a su joya de la corona, Candy Crush Saga, por la rapidez y ligereza con que funciona, por la mecánica de movimiento de colores y caída del siguiente objeto. No hay ningún texto, nada que explicar, solo unos primeros movimientos a modo de aprendizaje y ¡a unir puntos sin fin!
El título, publicado el 30 de abril, ya es número uno en la AppStore en ocho países y copa las primeras posiciones de descargas gratuitas en más de una veintena. El ritmo de crecimiento es de un millón de jugadores nuevos por semana. El pasado día 9 declararon sus cifras desde el lanzamiento: más de 72 años de juego sumando todas las partidas y más de 2.300 millones de puntos.
“Si tardas más de un minuto en entender el juego, es nuestra culpa”
Seis filas de seis puntos, un total de 36, de cinco colores distintos, eso es todo lo que se ve al comenzar. En Dots es un acierto hasta el tiempo. No hay pausa, pero la partida dura, por definición un minuto, tan solo 60 segundos para unir puntos en línea recta o en ángulo de 90 grados con, al menos dos, puntos del mismo color. El hueco que resta se llena de inmediato. ¿Recuerdan el juego de mesa Conecta 4? Dots es una réplica digital con más colores, ni más ni menos.
El reto está en conseguir el cuadrado o el rectángulo. Vale cualquier cuadrilátero con tal de que sus aristas sean del mismo color. Entonces llega la explosión, desaparecen, por arte de magia, todos los puntos de ese color y se multiplican las posibilidades de hacer otro área de inmediato.

miércoles, 27 de marzo de 2013

ISSP

El conocimiento no tiene edad, hoy un chico de 17 años a diseñado una aplicación para Yahoo, que ha vendido por 30 millones $

'Summly' es un agregador de noticias diseñado para iPhone que basa su éxito en un algoritmo que combina conceptos relativos a la inteligencia artificial con principios del lenguaje natural. D´ Aloisio, que comenzó a trabajar en el desarrollo con apenas 15 años en su casa del distrito de Wimbledon, ha recaudado cerca de un millón y medio de dólares en dos rondas de financiación. Entre sus 'mecenas' se cuentan personalidades tan conocidas como internacionales de la talla de Yoko Ono, el actor Asthon Kuchtner y el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch.