Mostrando entradas con la etiqueta compras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compras. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Bill Gates, el creador (1975-2000)

En abril de 1975, con 20 años de edad, Bill Gates III, hijo de un destacado abogado y de una profesora de la Universidad de Washington, fundó junto a Paul Allen, Microsoft. Lo hizo en Albuquerque, aunque años después trasladaría la sede a la ciudad de su casa familiar, en Seattle, donde continúa.
Cursó estudios en la escuela privada en Seattle, que tenía ya una computadora en aquel 1968, donde Gates se pasaba horas. Allí mismo conoció a Allen. Ingresó en la universidad de Harvard, pero la abandonó en 1976, un año después de crear Microsoft.
A diferencia de Apple, que vendía el sistema operativo junto a sus ordenadores, a Gates se le ocurrió vender el programa informático a cualquier fabricante de ordenadores, aunque entonces la única competencia era IBM. Gates mantuvo la propiedad de su software, en una época en lo que se valoraba era la máquina, el hierro. Como se ha visto, el tiempo le ha dado absolutamente la razón a Gates, pues en una década se convirtió en la primera empresa de software del mundo, con el 95% de los ordenadores funcionando con el sistema Windows. En estas décadas han ido desapareciendo los fabricantes de ordenadores, incluso de la misma IBM, que ya solo se dedica a grandes empresas.
El sistema operativo y el paquete de programas para oficina, Office, proporcionaban a Microsoft casi la totalidad de sus ingresos, convirtiéndose en una de las empresas más rentables del mundo y a su cofundador Gates, en el hombre más rico del planeta.

sábado, 11 de enero de 2014

Gmail recibirá mensajes de desconocidos

Una nueva característica del correo Gmail, el más popular del mundo, dará lugar a que algunos usuarios reciban mensajes de personas con las que no han compartido sus direcciones de correo electrónico.
El cambio, que Google anunció el jueves, amplía la lista de contactos disponibles para los usuarios de Gmail añadiendo a las direcciones de correo de sus contactos existentes, los nombres de personas de su red social. Como resultado, una persona puede enviar un correo electrónico directamente a amigos y extraños que utilizan Google+.
Google trata de integrar en todos sus servicios a Google+, una red social con 540 millones de usuarios, aunque muy poco activos. Desde hace un año, cuando los consumidores se dan de alta en el correo Gmail, automáticamente se les abre cuenta de Google+, de ahí la cantidad de integrantes de esta red, pero su escaso tráfico posterior .
Google argumenta que con el cambio será más fácil comunicarse entre las personas que utilizan ambos servicios. "¿Alguna vez ha comenzado a escribir un correo electrónico a alguien sólo para darse cuenta a la mitad que no ha intercambiado direcciones?", explica la compañía en su blog para anunciar la función. "Estás de suerte, porque ahora es más fácil para las personas que usan Gmail y Google+ para conectarse a través del correo electrónico".
Para evitar los mensajes de extraños, el usuario deberá cambiar la configuración de su correo
Google advierte que los que no deseen recibir mensajes de correo electrónico de otras personas en Google+ podrían cambiar la configuración para que puedan recibir mensajes solo de las personas que han añadido a sus redes de amigos, o de nadie.

martes, 10 de diciembre de 2013

Microsoft jubila el sistema operativo Windows 7

En silencio y sin avisar, pero con decisión firme, Microsoft comienza a jubilar Windows 7. El periodo de gracia no ha sido tan dilatado como con Windows XP, que dejará de tener soporte definitivo el 8 de abril de 2014 después de 13 años en activo. La intención del gigante de Redmond es impulsar la última versión, Windows 8.1, compatible tanto con ordenadores como con tabletas, y así plantar cara a Android e iOS tanto en entorno táctil como profesional.
Windows 7, nacido en octubre de 2009, dejó de venderse el pasado 30 de octubre como un producto independiente. En esa misma fecha, pero de 2014, dejará de ofrecerse instalado en ordenadores. Solo un día después dejará de venderse de manera independiente Windows 8, aunque no hay fecha para hacerlo instalado. En este último caso no hay gran problema porque la actualización a la versión posterior es sencilla y casi automática.
A pesar de que puede parecer un periodo de tiempo bastante corto, cumple el ciclo habitual de Microsoft. De hecho, Windows Vista también tuvo una vigencia de tres años, entre enero de 2007 y octubre de 2010. Al igual que Windows 7.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Vía libre a la nueva sede de Apple

El obstáculo que quedaba para que Apple comience a realizar el último sueño de Steve Jobs, una nueva sede de la empresa, ya ha sido superado. El ayuntamiento de Cupertino, sede de la empresa, ha dado su visto bueno tras llegar a un acuerdo sobre el pago de tasas municipales. Pagará más.
Hasta ahora, la ciudad de Cupertino devolvía el 50% de los impuestos que recibía de Apple por las ventas de la empresa. En el futuro, la ciudad solo devolverá el 35% de esas tasas.
"Este tema fue uno de los muchos negociados entre Apple y la ciudad de Cupertino", ha declarado el alcalde Orrin Mahoney en un correo electrónico a Los Angeles Times. "El campus de Apple 2 tendrá efectos a largo plazo sobre la ciudad en lo que respecta al tráfico y a otras cuestiones y Apple está de acuerdo en financiar esas inconveniencias".

Google comienza a ofrecer tarjetas de débito

Controlan toda la infraestructura en Internet. Pero para poder completar el círculo en el negocio del comercio electrónico, a Amazon, Google, eBay y Facebook solo les queda dar un paso más: convertirse en bancos. Google ya avanza en este sentido: desde ayer miércoles ofrece tarjetas de débito en EE UU a los millones de usuarios de su monedero electrónico (Google Wallet).
Hace un año, Google ya se metió en el negocio de los servicios financiero ofreciendo préstamos a sus clientes. Empezó por Reino Unido, siguiendo una iniciativa similar a la de Amazon. La idea era la de facilitar a las empresas financiación para anunciarse en su portal. Abría un nuevo frente para generar ingresos, que puede desembocar en una batalla con la banca tradicional.
Google, sin llegar todavía a prestarle dinero, trata ahora de llegar al consumidor de masa. Con las tarjetas de débito, los usuarios de Google Wallet podrán comprar productos en tiendas físicas con terminales MasterCard. También podrán retirar del cajero dinero de sus cuentas bancarias o del monedero electrónico. Se les ofrece gratis y no está sujeta a comisiones de uso.
Tanto Google como Amazon cuentan con enormes cantidades de efectivo en balanza, que les permiten asumir este tipo de riesgos sin dañar sus resultados. Aún mayor es el colchón que tiene Apple. Por no hablar de la potente imagen de marca que tienen en el consumidor, que parece estar abierto a la posibilidad de que estas firmas electrónicas se conviertan en bancos.

jueves, 31 de octubre de 2013

Google+ mejora la edición de vídeo y fotos

La red social de Google ha subido de 410 a 540 millones de usuarios, de los que 300 millones mantienen con frecuencia los hilos de conversación. Así arrancó su conferencia Vic Gundotra, vicepresidente de Producto de Google. “Solo sabemos dar las gracias con mejoras y novedades”, expuso. El directivo se centró en tres aspectos, Hangouts, su servicio de videoconferencia, vídeo y fotos.
Las conversaciones por vídeo, cada vez más parecidas a una aplicación de mensajerías, incluirán mensajes por SMS en caso de estar sin conexión a Internet en el móvil. Sus llamadas de vídeo serán en pantalla completa, tanto en móviles como en ordenadores y tabletas. Contarán con un filtro que mejore el aspecto del rostro.
Aunque resulte paradójico, dentro de las novedades incluyeron los GIFs, aquellas animaciones de escaso color y mucho peso de moda a finales de los 90.
La ambición de Google por hacer relevante su servicio se refleja en la posibilidad de adaptar un evento programado. La portada se puede modificar con detalles relacionados con el evento y se podrá ver la conferencia a posteriori.

martes, 15 de octubre de 2013

17 países europeos compran más que España por internet

De 30 países europeos, hay 17 que compran por Internet más que España, según el barómetro de Eurostat que analiza el comercio electrónico en el continente y cómo ha evolucionado en los cuatro últimos años.
El 75% de las personas entre 16 y 74 años de edad habían entrado en internet en los últimos doce meses y cerca del 60% de esos internautas habían comprado a través de la Red. Entre los estados miembros, los mayores índices de comercio electrónico se dan en el Reino Unido (82% de los internautas), Dinamarca y Suecia (ambos con el 79%), Alemania (77%), Luxemburgo (73%) y Finlandia (72%); entre los más bajos Rumanía (11%), Bulgaria (17%), Estonia e Italia (ambos con el 29%). España se sitúa en un término medio con un 43% de internautas comprando por Internet.
Pero no todos consumen igual. Si Reino Unido destaca en compras de ropa, Suecia lo hace en viajes y Luxemburgo en libros. El consumo más habitual de los españoles es el relacionado con los viajes, billetes y reservas de hoteles (28%), seguido de la ropa, que se duplica respecto a 2008 y libros. En último lugar, como en todos los países, es la compra de alimentos.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Cinco consejos para ser relevante

Para ser una persona influyente en el ciberespacio hay que adoptar un comportamiento bastante diferente al de la vida física. Hay que ser constante, quizás también en la otra, pero también se debe tener una cualidad que choca con la vida real: hay que ser popular y, sobre todo, nada selectivo. Todos y todo suma, al contrario que el mundo de la calle, aunque, ciertamente unos más que otros.
Ser constante No conviene abandonar los perfiles en diferentes servicios mucho tiempo. Klout toma como referencia la actividad de los últimos 90 días. En consecuencia, no se puede vivir del pasado.
Contenido atractivoLos mensajes compartidos deben ser interesantes, únicos y prácticos. Pueden ser consejos, fotos, citas o cualquier visión diferente sobre un tema concreto. Este tipo de contenidos tiene más retuits.
Vivir la conversaciónDiscutir, comentar, preguntar... Es lo más importante para escalar posiciones, ser capaz de generar conversaciones. Mejor cuantos más usuarios se sumen.
Todas las redes Klout suma varias referencias. Lo ideal es tener un perfil en cada servicio que mide. De nada sirve ser el rey de Twitter y ser irrelevante en Facebook. No hay que olvidarse de YouTube, Google+, FourSquare e Instagram.
Contactar con los influyentesNo solo se tiene en cuenta lo que se dice, sino también con quién se interactúa. Lo óptimo es entablar diálogo con aquellos que tienen temas en común.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Las claves de más de 15.000 tuiteros al descubierto

La intención era hacerse con la base de datos completa. De momento, ha conseguido hacerse con más de 15.000 del total de más de 500 millones de usuarios registrados con que cuenta Twitter. El autor de este ataque es un hácker de origen mauritano que ha publicado un archivo con la información robada.
El servicio radicado en San Francisco no ha dado una respuesta oficial, tan solo que está trabajando en ello. Se ha limitado a enviar una mensaje a los usuarios con cuenta verificada, algo que solo tienen los que cuentan con un número elevado de seguidores o representan productos e insituticiones, es decir, sus VIPs, para que incluyan un sistema de doble verificación que hace más segura la contraseña.
"Con una cuenta con gran visibilidad, como la tuya, parece una buena idea ser especialmente cuidadosos. La verificación del registro es una manera sencilla de añadir seguridad", subrayaban.
GigaOm, medio especializado en tecnología, asegura que el ataque se hizo a través de una aplicación de terceros, aunque no explican cuál. Es probable que esa sea la primera línea de investigación de Twitter, dar con la aplicación con el fallo para desactivar el acceso a su servicio. La mayor parte de las 15.167 cuentas que han quedado al descubierto pertencen a usuarios turcos.

jueves, 1 de agosto de 2013

Vodafone rectifica y dará gratis el 4G a sus clientes de contrato

Vodafone ha decidido dar un paso al frente. El 4G, la telefonía móvil que permite velocidades de navegación diez veces superiores a la actual, será gratis para todos los clientes de contrato, dando marcha atrás en su propósito original de cobrar 9 euros mensuales. Vodafone fue el primero en anunciar el lanzamiento del 4G a finales del pasado mes de mayo. Entonces, y a falta de una comparativa con sus rivales, aseguró que solo daría gratis el 4G en el periodo promocional del verano pero que en septiembre comenzaría a cobrar un extra.
 Sin embargo, y ante el anuncio de sus rivales -Yoigo y Orange- de que no cobrarían ningún cargo adicional a sus clientes, Vodafone ha anunciado que, a partir del 30 de septiembre, tanto los clientes que ya disfruten de los servicios 4G como los nuevos, podrán seguir disfrutando de la nueva generación, también conocida como LTE, de forma gratuita siempre que dispongan de un plan de precios de contrato.

sábado, 15 de junio de 2013

App Store ingresa 2,3 veces más en juegos que Google Play

Apple Store ingresa 2,3 veces que Google Play en el área de los juegos, según los datos presentados en la feria E3 por IDC y que se refieren al primer trimestre del año. Pese a ello, el crecimiento de la tienda de Google se ha doblado en un año, un crecimiento superior al de la tienda de Apple.
El mayor crecimiento en iOS es gracias al mercado de Estados Unidos y Japón, mientras que en el caso de Google Play se añade Corea del Sur, y Asia en general.
La base de los juegos móviles se incrementará de los actuales 800 millones de smartphones a los más de 1.200 millones el año que viene, gracias al crecimiento de los aparatos con Android y a expensas de consolas portátiles como la Nintendo DS y la PlayStation Vita.
Según las mismas fuentes, los ingresos por el juego en los móviles superarán los 12.000 millones de dólares, de los que el 51% se genera por las compras de objetos o de poderes para mejorar las habilidades, otro 41% es por la compra de título y un 5% por publicidad.

martes, 4 de junio de 2013

Yahoo! añade publicidad obligatoria en el correo

Era la versión más limpia y ligera, también la más antigua. La ola de renovación de Yahoo! liderada por su nueva consejera delegada, Marisa Mayer, se lleva por delante la versión clásica de su correo. Desde este lunes ya no funciona. La empresa da algunas opciones a los clientes: la primera pasarse a la versión moderna, que incluye publicidad. El resto pasan por el abandono o cierre de la cuenta, pero dan indicaciones para descargar todo el correo y migrarlo a otro servicio o almacenarlo en el ordenador. Aquellos que tenían cuenta de pago y no quieran seguir ahí recibirán una parte proporcional del pago.
Esta decisión ha generado gran polémica porque en los nuevos términos de uso se debe aceptar que Yahoo! escanee el correo para añadir publicidad contextual, de modo que los anuncios tengan relación con el contenido de los mensajes.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Los ‘viejos’ se enganchan a Twitter

Las redes sociales no son cosas de niñatos. Al menos, ahora. Facebook, Google+ o Twitter están creciendo a ritmos superiores al 30% gracias a nuevos usuarios que están lejos de una recién estrenada mayoría de edad, según los últimos datos trimestrales de Globalwebindex, que mide el tráfico de las redes en 31 países, entre ellos España.
Dos corrientes están consiguiendo que el fenómeno de las redes sociales no solo se frene sino que siga aumentando por número de usuarios, pero también por su actividad, sin distinción de marcas. No es solo Facebook, son todas. Una de esas corrientes es la de la telefonía móvil. La gente que se incorpora a las redes desde el smartphone se ha incrementado un 60% en dos años y ya son 818 millones en total.
Pero la otra gran corriente, y más sorprendente, es la edad de los que se están enganchando ahora a las redes sociales. La mayoría ha cumplido el medio siglo. Por ejemplo, la gran subida de usuarios de Twitter no son los jóvenes, sino la franja de edad que está entre los 55 y 64 años, con un incremento del 79% en menos de un año (desde el segundo trimestre de 2012 al primero de este).
El fenómeno es menos acusado en Facebook o en Google+, sin embargo la franja entre 45 años y 54 ha crecido un 46% y un 56% respectivamente, en ambas redes la franja que más crece.
En cuanto al crecimiento absoluto, Twitter es la primera con un 44%, seguida de Facebook (35%) y Google + (33%), que ya es la segunda con 359 millones de personas que se han conectado al menos una vez en el último mes. Twitter tiene 288 millones y Linkedin, 200 millones. Por delante de todos ellos, Facebook, con 1.110 millones.
Las redes sociales (Internet), el móvil y el ordenador ya roban más tiempo de ocio que la televisión, la radio y la presna en muchos países, entre ellos España, según Globalwebindex.

viernes, 3 de mayo de 2013

Las tabletas crecen un 142%

En el primer trimestre, habitualmente el peor del año, se han vendido tantas tabletas como la mitad de 2012: un total de 49,2 millones de unidades, un 142% respecto al mismo periodo de hace un año, según las cifras provisionales de IDC.
Apple con sus iPad es líder indiscutible, pues vendió 19,5 millones de unidades, aunque su cuota de mercado ha caído en un año del 58,1% al 39,6%, más de 18 puntos. No toda la ganancia es para su feroz competidor Samsung, pues gana seis puntos de ese mercado, al saltar del 11,3% al 17,9%. La firma surcoreana vendió 8,8 millones de tabletas, más del triple que en el mismo periodo de hace un año (2,3 millones de unidades).

jueves, 25 de abril de 2013

Las búsquedas desde el móvil también deben ser más inteligentes

Se aprecian algunos signos de que las conductas a la hora de realizar búsquedas están cambiando. Las realizadas en servicios tradicionales, dominados por Google, disminuyeron un 3% en la segunda mitad de 2012, después de aumentar durante años, según comScore, y el número por usuario se redujo un 7%. Por el contrario, las efectuadas en páginas temáticas, conocidas como motores de búsqueda verticales, se incrementaron un 8%. Este año, se espera que el gasto en publicidad en los motores de búsqueda tradicionales crezca más lentamente que en la Red en su conjunto, lo cual supone una inversión de la tendencia.
Google está realizando más cambios en sus ofertas de búsqueda y a un ritmo más rápido. “Lo que está empezando a hacer Google es compartir parte del conocimiento del mundo que los humanos guardan en su mente”, señala Ben Gomes, miembro de la empresa, “para que los usuarios puedan empezar a comunicarse con Google de una manera más natural”. En el futuro, Google podría responder preguntas más complicadas, añade Gomes, como por ejemplo “qué distancia hay de aquí a la torre Eiffel” o “en qué lugar puedo asistir a un concierto con un clima templado el año que viene”.

jueves, 11 de abril de 2013

La próxima era informática

Nuestra era digital se basa en los bits, precisas combinaciones de unos y ceros que son los componentes del código informático moderno.
Pero un nuevo tipo de ordenador potente que está a punto de ser comercializado por un importante contratista militar estadounidense va a llevar la informática al extraño y subatómico ámbito de la mecánica cuántica. En ese territorio infinitesimal, la lógica del sentido común ya no parece funcionar. Un uno puede ser un uno, o puede ser un uno y un cero y todo lo que hay en medio, todo al mismo tiempo. Suena absurdo, especialmente para quienes están familiarizados con el mundo del sí/no de la informática convencional. Pero los ordenadores cuánticos ya están aquí.
Se podrán encontrar muchas aplicaciones para los ordenadores de D-Wave. Quienes investigan el cáncer ven la posibilidad de navegar rápidamente por cantidades ingentes de datos genéticos. Los investigadores de Google han trabajado con D-Wave usando los ordenadores cuánticos para reconocer coches y características del terreno, un paso esencial para controlar los vehículos autodirigidos.
La informática cuántica es mucho más rápida que la tradicional debido a las insólitas propiedades que tienen las partículas a la escala más pequeña. En lugar de la precisión de los unos y los ceros que se han usado para representar los datos desde los inicios de la informática, la informática cuántica se basa en el hecho de que las partículas subatómicas se encuentran en un intervalo de distintos posibles estados. Esos estados pueden acotarse para determinar un resultado óptimo entre una cantidad casi infinita de posibilidades, lo que permite que ciertos tipos de problemas puedan resolverse rápidamente.

martes, 26 de marzo de 2013

VER CONOCER



Todo es visible, mejor que te conozcan como tu quieres que te vean, crea tu web o blog, yo te ayudaré.