Mostrando entradas con la etiqueta global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta global. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Una década de Facebook

La historia es más que conocida. Se inmortalizó, con ciertos toques de traición, en la película La red social. Un chico de los suburbios de Nueva York, Mark Zuckerberg (1984) estudiante de programación, montaba una arcaica web en el dormitorio de su residencia en Harvard. Una década después es una de las marcas más valiosas, cotiza en Bolsa y tiene sede en más de 50 países.
A los seis meses de su creación, Zuckerberg tomó una decisión crucial: cambiar la Costa Este por Palo Alto. No se han movido del Silicon Valley. De un antiguo laboratorio de Hewlett Packard han pasado a un campus diseñado por Frank Ghery. El matiz está en que, 10 años después, cuentan con comida más equilibrada, menos bebidas carbonatadas y aparcamiento para embarazadas.
Zuckerberg, que se casó con su compañera de Universidad Priscilla Chan, el 20 de mayo de 2012, solo dos días después de estrenarse en el Nasdaq, es un tipo de costumbres que siempre viste con vaqueros y sudadera con la excusa de no perder tiempo pensando en lo superfluo. Se propuso que todo el mundo entrase en su servicio y ya suma más de 1.200 millones de usuarios activos. No se conforma. De hecho, promueve un proyecto para llevar Internet a países en vías de desarrollo, no solo con ánimo solidario, sino para superar los 5.000 millones de registros en los próximos años.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Bill Gates: “Internet no salvará al mundo”

Bill Gates ha asegurado que Internet no salvará al mundo como cree el creador de Facebook, Mark Zuckerberg. El fundador de Microsoft se ha mostrado crítico con la postura de "llevar Internet a todos como prioridad" en una entrevista en la que ha explicado la filosofía que le llevó a lanzar su fundación y abandonar la compañía de Redmond hace cinco años.
En un largo diálogo con The Financial Times se ha preguntado: "¿Qué es más importante, la conectividad mundial o la vacuna contra la malaria?". De este modo, el padre de Microsoft ha juzgado de desacertado el rumbo de Silicon Valley, ya que "Internet no salvará al mundo". El magnate no ha ocultado su enojo: "¿Internet como una prioridad? Será una broma".
"Si alguien piensa que la conexión con la web es la clave, óptimo, bien por él: Yo no lo comparto", ha declarado.

martes, 17 de septiembre de 2013

Lo importante será la reputación, no la privacidad

P. ¿Cómo imagina la interacción del futuro?
R. Sin hacer nada. Estamos ante una nueva generación de aparatos con los que se va a interactuar de manera constante e imperceptible. Por ejemplo, tu móvil sabrá que estás haciendo una entrevista y no te interrumpirá con mensajes de WhatsApp (como estaba pasando)... Ya hay algunos servicios de Internet que ‘te cuidan’ como Amazon o Netflix, que te van conociendo y sugieren o guían según tu comportamiento. Este es solo el principio. Nos obsesionamos con la recolección de datos, cuando se demuestra que lo importante es saber analizarlos.
P. Con tanta recolección y análisis de datos, ¿dónde queda la privacidad?
R. Hay que pensarla en cada contexto. La privacidad al final la forman pequeños trocitos, datos sueltos. Creo que en el futuro, lo importante va a ser la reputación, que se construye precisamente con eso, sumando las partes y sacando conclusiones, y no la privacidad. Eso no significa que no haya fronteras, hay que educar al consumidor sobre qué es adecuado en cada contexto.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Twitter anuncia su salida a bolsa

Ya es oficial. Twitter anunció a través de su bitácora electrónica que comunicó al regulador bursátil en Estados Unidos su intención de colocar parte de su capital en Wall Street, una operación que se lleva anticipando desde hace meses pero que se vio truncada por el desastroso estreno de Facebook hace año y medio. La compañía no da detalles en este momento de la transacción.
Se trata del inicio del proceso que podría llevarle a cotizar a comienzos del año próximo. No se sabe aún que bancos dirigirán la venta, aunque recientemente se hablaba de que la operación podría estar dirigida por Morgan Stanley o Goldman Sachs. Tampoco se precisan los plazos, ni el mercado de preferencia, ni la cuantía de acciones que colocará ni el precio de referencia, lo que servirá para determinar su valor.
El anuncio se produce días después de hacerse con la firma de publicidad para dispositivos móviles MobPub y coincide con Facebook cotizando en máximos. La mayor red social en Internet empezó su andadura en el Nasdaq rodeada de gran controversia. Salió con un precio inicial de 38 dólares, que a los pocos meses quedó reducido a la mitad. Ahora se paga a 45 dólares.

viernes, 9 de agosto de 2013

WhatsApp añade voz

“Queremos ser la comunicación del siglo XXI”, insiste un portavoz de la empresa californiana para anunciar las novedades. WhatsApp se pone al día y al igual que sus máximos competidores, WeChat y Line, permite llamadas de voz.
Es cierto que ya se podían mandar mensajes de voz en forma de notas, es decir, era una comunicación asíncrona. Así se parece más a Viber o Skype, también a las Hangouts de Google. Las llamadas se incluyen dentro de la cuota de un dólar (alrededor de 79 céntimos de euro) al año que cobra por su uso.
El funcionamiento de esta nueva opción mejora con respecto a las actuales notas de voz. La mecánica es muy parecida a la de un walkie-talkie: se pulsa el botón de grabar mientras se habla y se envía al levantar el dedo. Al recibir un mensajes, basta con descargarlo -el punto flaco de esta novedad- y se escucha. Es rápido pero no tanto como para ser una conversación natural y fluida.
“Esta nueva opción permite comunicarse en tiempo real con los amigos o la familia, estén en la habitación de al lado o a miles de kilómetros de distancia”, ha señalado a EL PAÍS a través de mensajes por Whastapp. El servicio se irá instalando paulatinamente en las próximas 24 horas en todas las plataformas en que funciona: iOS, Android, Windows Phone, Nokia y Blackberry.
La opción de hablar se suma al anuncio de unas cifras que a buen seguro se multiplicarán tras la mejora. Cada día se envían más de 11.000 millones de mensajes y se reciben más de 20.000. Las fotos siguen reinando, son lo más enviado: 325 millones de fotos compartidas cada día.

viernes, 5 de julio de 2013

La mensajería se acerca al correo

Tras correo electrónico y mensajería instantánea la tercera actividad más habitual de los internautas españoles es la red social (57,9%), seguida de la lectura de noticias e informaciones de actualidad (41,4%), en ambos casos al alza. Las siguientes actividades ya caen por debajo del 20% como es el caso de escuchar música, que baja continuamente desde el pico de hace cinco años (26,2%) al actual 19,6%. Es el mismo porcentaje que el uso de aplicaciones, que lo realiza diariamente el 19,2% de los internautas.
Compartir archivos ya solo lo ejerce el 7,8%, 20 puntos menos que hace cinco años, cuando era prácticamente la tercera actividad, con el 27,3% de los internautas españoles.

lunes, 27 de mayo de 2013

La red social de Google se vuelve más inteligente

A pesar de los 190 millones de personas que, según Google, usan su red social cada mes, Google Plus siempre ha tenido que luchar por no vivir a la sombra de Facebook y parecer un destino social de paso.
Con sus 41 nuevas características, que la compañía anunció serían desplegadas recientemente, Google Plus se está transformando en algo que hace un mayor uso de lo que a Google se le da mejor: anticipar las necesidades de sus usuarios, mostrarles noticias e información relevante y ayudar a gestionar cantidades masivas de datos. El nuevo Google Plus incluso podrá autogenerar archivos GIF animados a partir de las imágenes que suban los usuarios desde sus dispositivos o equipos de escritorio.
"Google Plus es ahora más Google que nunca", asegura Vic Gundotra, vicepresidente sénior de ingeniería de Google, que presentó las características en la conferencia anual de la compañía para desarrolladores.
Las nuevas incorporaciones podrían hacer que la red sea más competitiva frente a Facebook, sobre todo ahora que Google está fomentando mucho más que los sitios web externos permitan a la gente ingresar con su nombre de usuario de Google Plus. También ha ampliado su servicio de chat 'hangouts' con una nueva aplicación independiente.
Muchas personas utilizan las redes sociales para enterarse de noticias o encontrar información. Pero a menos que alguien etiquete una publicación, puede ser difícil profundizar aún más en un tema, sobre todo en Facebook. Google ejecutará algoritmos que añaden hashtags automáticamente a mensajes, enlaces e imágenes en flujo social rediseñado.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Dots, el último furor en juegos

Ni Tetris, ni Fruit Ninja, ni Angry birds, ni siquiera Temple run, lo último se llama Dots. Y consiste básicamente en juntar puntos del mismo color en 60 segundos. Sí, ya empezamos a estresarnos.
Es bueno, es gratis y genera una sensación extraña, engancha. Los que tuvieron Gameboy o pasaron muchas horas en la recreativas lo recordarán perfectamente. Meterse en la cama, cerrar los ojos y ver caer piezas mientras se intentaba conciliar el sueño era todo uno. Las ovejitas habían pasado a mejor vida. ¿Recuerdan la sensación de enviar el primer pollo contra el ejército de cerdos verdes? Angry Birds es lo más parecido al último furor: Dots.
BetaWorks, creadores del fenómeno, parecen haber hecho suya la máxima del estudio King, especialistas en juegos sociales: “Si tardas más de un minuto en entender el juego, entonces es nuestra culpa”. Recuerda a su joya de la corona, Candy Crush Saga, por la rapidez y ligereza con que funciona, por la mecánica de movimiento de colores y caída del siguiente objeto. No hay ningún texto, nada que explicar, solo unos primeros movimientos a modo de aprendizaje y ¡a unir puntos sin fin!
El título, publicado el 30 de abril, ya es número uno en la AppStore en ocho países y copa las primeras posiciones de descargas gratuitas en más de una veintena. El ritmo de crecimiento es de un millón de jugadores nuevos por semana. El pasado día 9 declararon sus cifras desde el lanzamiento: más de 72 años de juego sumando todas las partidas y más de 2.300 millones de puntos.
“Si tardas más de un minuto en entender el juego, es nuestra culpa”
Seis filas de seis puntos, un total de 36, de cinco colores distintos, eso es todo lo que se ve al comenzar. En Dots es un acierto hasta el tiempo. No hay pausa, pero la partida dura, por definición un minuto, tan solo 60 segundos para unir puntos en línea recta o en ángulo de 90 grados con, al menos dos, puntos del mismo color. El hueco que resta se llena de inmediato. ¿Recuerdan el juego de mesa Conecta 4? Dots es una réplica digital con más colores, ni más ni menos.
El reto está en conseguir el cuadrado o el rectángulo. Vale cualquier cuadrilátero con tal de que sus aristas sean del mismo color. Entonces llega la explosión, desaparecen, por arte de magia, todos los puntos de ese color y se multiplican las posibilidades de hacer otro área de inmediato.

martes, 30 de abril de 2013

How it Works

The Internet works because open standards allow every network to connect to every other network.
This is what makes it possible for anyone to create content, offer services, and sell products without requiring permission from a central authority.
It levels the playing field for everyone and it’s the reason why we have a rich diversity of applications and services that many of us enjoy today.

Who’s in charge of the Internet?

No one is, but everyone is.
Unlike the telephone network, which for years in most countries, was run by a single company, the global Internet consists of tens of thousands of interconnected networks run by service providers, individual companies, universities, governments, and others.

What’s the infrastructure of the Internet like?

The Internet is that it’s a network of networks that needs to operate around the world as if it were one.
Like policy, the technical coordination of the Internet has common characteristics:
  • Open,
  • Independent,
  • Run by non-profit membership organizations that work together to meet the needs everyone.
This self-regulation has been the key to the successful growth of the Internet and is flexible enough to adapt to changing future needs.

viernes, 12 de abril de 2013

Ofertas de trabajo en Facebook

Paga extra para los que tienen hijos, 25 días de vacaciones al año, 9 días de permiso retribuido, comida gratis, ayudas para el gimnasio, seguro de salud y un largo etcétera. Son algunas de las condiciones que ofrece Facebook para las personas que estén interesados en trabajar en sus oficinas en Irlanda. En total hay disponibles 100 nuevos empleos. Buscan desarrolladores de software, ejecutivos de ventas, jefes de operaciones y responsables de comunicación corporativa. Se prevé que amplíen estas ofertas de trabajo.

miércoles, 27 de marzo de 2013

MUNDO GLOBAL


Estamos en un mundo global, por eso quiero conectarme al mundo a través de internet, todo lo quiero hacer mediante los contactos que me proporcione este Blogg.

Desde mi pequeña ventana veré el mundo y comentaré mis impresiones del mismo


el sol ilumina mi estancia

Os espero para vivir la vida