Mostrando entradas con la etiqueta webdix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta webdix. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2014

Bill Gates, el creador (1975-2000)

En abril de 1975, con 20 años de edad, Bill Gates III, hijo de un destacado abogado y de una profesora de la Universidad de Washington, fundó junto a Paul Allen, Microsoft. Lo hizo en Albuquerque, aunque años después trasladaría la sede a la ciudad de su casa familiar, en Seattle, donde continúa.
Cursó estudios en la escuela privada en Seattle, que tenía ya una computadora en aquel 1968, donde Gates se pasaba horas. Allí mismo conoció a Allen. Ingresó en la universidad de Harvard, pero la abandonó en 1976, un año después de crear Microsoft.
A diferencia de Apple, que vendía el sistema operativo junto a sus ordenadores, a Gates se le ocurrió vender el programa informático a cualquier fabricante de ordenadores, aunque entonces la única competencia era IBM. Gates mantuvo la propiedad de su software, en una época en lo que se valoraba era la máquina, el hierro. Como se ha visto, el tiempo le ha dado absolutamente la razón a Gates, pues en una década se convirtió en la primera empresa de software del mundo, con el 95% de los ordenadores funcionando con el sistema Windows. En estas décadas han ido desapareciendo los fabricantes de ordenadores, incluso de la misma IBM, que ya solo se dedica a grandes empresas.
El sistema operativo y el paquete de programas para oficina, Office, proporcionaban a Microsoft casi la totalidad de sus ingresos, convirtiéndose en una de las empresas más rentables del mundo y a su cofundador Gates, en el hombre más rico del planeta.

jueves, 31 de octubre de 2013

El 29% de la población no tiene acceso al ADSL de 10 megas

El 29% de la población española aún no tiene cobertura (no puede contratarlo aunque quiera) para poder navegar en Internet con un ADSL convencional a 10 megabits por segundo (Mbps), y deben conformarse con una conexión de 1 Mbps, velocidad mínima garantizada por el servicio universal de telecomunicaciones según los datos de la segunda edición del informe Cobertura de Banda Ancha en España que corresponde al primer semestre de 2013, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El Ministerio destaca que actualmente el 52% de los españoles tienen acceso a banda ancha de 100 megas, lo que supone un aumento de cinco puntos respecto al primer semestre de 2012 gracias al crecimiento de la fibra óptica, aunque en esas cifras está agregado el cable (HFC), que prestan Ono y los cableros regionales (R, Telecable y Euskaltel) por lo que la estadística está distorsionada ya que son hogares pasados y no todos ellos pueden acceder a estos paquetes menos asequibles.
En realidad, el panorama es bastante más desalentador si analizamos las cifras por separado y sin agregar tecnologías, aunque se ha producido una mejora sensible en el último año. Así, la conexión más usual (y la más asequible), el ADSL de 10 Mbps, aún solo llega al 71% de la población, tres puntos porcentuales más que hace un año. El VDSL, con velocidad de 30Mbps, tiene una cobertura del 12% (un punto más que en el primer semestre de 2012), mientras que el cable ha pasado del 46% al 47%. La fibra óptica o FTTH (válida para 100 Mbps) es la tecnología que más crece, al pasar del 9% al 14% de la población.

martes, 15 de octubre de 2013

17 países europeos compran más que España por internet

De 30 países europeos, hay 17 que compran por Internet más que España, según el barómetro de Eurostat que analiza el comercio electrónico en el continente y cómo ha evolucionado en los cuatro últimos años.
El 75% de las personas entre 16 y 74 años de edad habían entrado en internet en los últimos doce meses y cerca del 60% de esos internautas habían comprado a través de la Red. Entre los estados miembros, los mayores índices de comercio electrónico se dan en el Reino Unido (82% de los internautas), Dinamarca y Suecia (ambos con el 79%), Alemania (77%), Luxemburgo (73%) y Finlandia (72%); entre los más bajos Rumanía (11%), Bulgaria (17%), Estonia e Italia (ambos con el 29%). España se sitúa en un término medio con un 43% de internautas comprando por Internet.
Pero no todos consumen igual. Si Reino Unido destaca en compras de ropa, Suecia lo hace en viajes y Luxemburgo en libros. El consumo más habitual de los españoles es el relacionado con los viajes, billetes y reservas de hoteles (28%), seguido de la ropa, que se duplica respecto a 2008 y libros. En último lugar, como en todos los países, es la compra de alimentos.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Las fotos de Instagram incluirán publicidad

Los 150 millones de personas que envían fotos o vídeos con Instagram verán en los próximos meses que les empiezan a llegar imágenes con publicidad. Lo ha avisado en su propio blog la aplicación comprada por Facebook hace un año y que anuncia que "tenemos grandes ideas para el futuro y una de ellas es hacer el negocio sostenible".
La primera de ellas es insertar publicidad a sus fieles. Comenzará en los próximos meses en Estados Unidos y "poco a poco", según previene la empresa, consciente de la polémica que suscitará. Y lo vende así: "Comenzaremos enviando un  pequeño número de fotos y vídeos, bellos y de alta calidad de marcas que ya son miembros de la comunidad Instagram".
La explicación es larga, lo que indica que los directivos ven llegar las protestas. "Nuestro equipo no solo ha construido Instagram, también lo emplea cada día y queremos que esos anuncios sean agradables y creativos de la misma manera que ves publicidad de calidad cuando hojeas una revista".

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Microsoft afina la máquina con la compra de Nokia por 5.440 millones

Ganar cuota de mercado. Con ese objetivo, Microsoft se ha lanzado a la compra del negocio de dispositivos sin cable de Nokia, un negocio que dominan de forma abrumadora Google con Android y Apple con iOS. Para ello, pagará 7.170 millones de dólares, unos 5.540 millones de euros a la compañía finlandesa. Es una maniobra idéntica a la que protagonizó Google hace dos años con la adquisición de Motorola Mobility. También, supone el fin de Nokia, una marca centenaria que llegó a ser el mayor fabricante de móviles en 1998 y que mantuvo el cetro hasta el año pasado, cuando lo cedió a Samsung.
El verano está siendo intenso para Microsoft. El gigante de Redmond arrancó a mediados de julio presentando un plan para reorganizar la compañía, buscando que todas sus divisiones operen como una unidad y ganar así en flexibilidad para innovar más rápido. Un mes después, Steve Ballmer anunciaba que dejará el puesto de consejero delegado antes de 12 meses, cuando le encuentren sustituto. Y ahora da de nuevo la sorpresa con la operación por la que se hace con los móviles de su gran socia. Son tres movimientos sobre los que se especula en Wall Street y en Silicon Valley desde hace tiempo, y los tres tienen el mismo sentido: recuperar el paso perdido por Microsoft en el negocio de la computación móvil, donde la informática fundada por Bill Gates fue pionera.

lunes, 22 de julio de 2013

Google aumenta sus beneficios un 16% en el segundo trimestre

Google cerró el segundo trimestre del año con un sólido repunte del beneficio. El gigante tecnológico ganó entre abril y junio 3.230 millones de dólares (unos 2.463 millones de euros), un 16% más que hace un año. También elevó un 19% los ingresos, a 14.110 millones de dólares (10.762 millones de euros). La clave está en el incremento de la facturación por publicidad que se cuelga en su plataforma —la dominante en Internet— y en que continúa ganando peso en el mercado de los teléfonos inteligentes.
"El potencial que tenemos para mejorar la vida de la gente es tremendo", ha dicho el consejero delegado, Larry Page. "Pero para desarrollar ese potencial tenemos que concentrarnos. Por eso seguimos invirtiendo la gran mayoría de nuestros recursos y tiempo en nuestros principales productos.", ha aseverado Page, que ha calificado de "estupendos" los resultados del segundo trimestre.
La emigración del ordenador personal a dispositivos sin cable provocó que durante los últimos trimestres bajara el coste de la publicidad electrónica. Los anunciantes quieren pagar menos por salir en pantallas más pequeñas. Pero en los últimos meses se observa que esa brecha se reduce, gracias a los nuevos sistemas que permiten lanzar campañas en las dos plataformas.

viernes, 5 de julio de 2013

La mensajería se acerca al correo

Tras correo electrónico y mensajería instantánea la tercera actividad más habitual de los internautas españoles es la red social (57,9%), seguida de la lectura de noticias e informaciones de actualidad (41,4%), en ambos casos al alza. Las siguientes actividades ya caen por debajo del 20% como es el caso de escuchar música, que baja continuamente desde el pico de hace cinco años (26,2%) al actual 19,6%. Es el mismo porcentaje que el uso de aplicaciones, que lo realiza diariamente el 19,2% de los internautas.
Compartir archivos ya solo lo ejerce el 7,8%, 20 puntos menos que hace cinco años, cuando era prácticamente la tercera actividad, con el 27,3% de los internautas españoles.

sábado, 15 de junio de 2013

App Store ingresa 2,3 veces más en juegos que Google Play

Apple Store ingresa 2,3 veces que Google Play en el área de los juegos, según los datos presentados en la feria E3 por IDC y que se refieren al primer trimestre del año. Pese a ello, el crecimiento de la tienda de Google se ha doblado en un año, un crecimiento superior al de la tienda de Apple.
El mayor crecimiento en iOS es gracias al mercado de Estados Unidos y Japón, mientras que en el caso de Google Play se añade Corea del Sur, y Asia en general.
La base de los juegos móviles se incrementará de los actuales 800 millones de smartphones a los más de 1.200 millones el año que viene, gracias al crecimiento de los aparatos con Android y a expensas de consolas portátiles como la Nintendo DS y la PlayStation Vita.
Según las mismas fuentes, los ingresos por el juego en los móviles superarán los 12.000 millones de dólares, de los que el 51% se genera por las compras de objetos o de poderes para mejorar las habilidades, otro 41% es por la compra de título y un 5% por publicidad.

Tuenti lanza una aplicación para llamar y chatear sin consumir datos

El operador Tuenti Móvil ha lanzado una aplicación soportada sobre su red social que permite hablar (a través de Internet) y chatear sin consumir datos ni saldo. Para utilizar esta aplicación, denominada Zerolímites, basta con que los clientes de la operadora contraten o recarguen la tarifa de 1GB (6 euros más IVA) y pertenezcan a la red social Tuenti.
La novedad respecto a otras aplicaciones, como Line o Skype, que también permiten llamadas y mensajes gratis a través de Internet, es que no se consumen datos, con lo que se puede usar incluso cuando no se tiene saldo. El cliente de la operadora móvil puede hablar a través de la red Tuenti con cualquier abonado de otras operadoras, aunque obviamente solo el de Tuenti Móvil no consume datos.
Zerolímites, pese a su denominación, sí tiene algún límite asociado a lo que los operadores llaman "política de uso razonable". Si el abonado se queda sin saldo podrá seguir utilizando Tuenti con esta aplicación durante 30 días y con un consumo máximo de 1 GB.

martes, 4 de junio de 2013

Asus inventa la tritableta

Hay algo más poderoso que la diferencia de civilizaciones: el márketing global. Mañana martes se abre en Taipei la feria de la electrónica Computex, pero en el asiático Taiwán, como antes ocurrió con la feria de móviles de Barcelona, en Europa, y antes en el CES de la americana Las Vegas, ni las propias empresas exhibidoras respetan la apertura de la feria si con ello consiguen un titular. Es lo que ha hecho Asus que, además, es de la tierra. Horas antes de la apertura, su presidente Jonney Shih ha anunciado como "la revolución", "lo increíble" incluso la "transformación de nosotros mismos". Vayamos allá.
En una presentación multitudinaria, con periodistas llegados de todo el mundo invitados por Asus, entre ellos este periódico, Shih fue descubriendo los nuevos aparatos con un mensaje que parecía extraído de la filosofía del pequeño saltamontes. "Hemos unido la ingeniería con el humanismo", dice. "Hemos unido en un aparato el trabajo, el ocio y las red sociales". Y del fondo del escenario brotaban dos azafatas, una asiática y otra occidental -que hay que cuidar las formas- con un aparato "único" y por supuesto "revolucionario": Fonepad Note. Efectivamente a algunos lectores igual Note les suena a Samsung, pero que tire la primera piedra aquel que este libre de alguna copieta. Al margen del nombre es novedoso el aparato: una tableta de seis pulgadas con conexión telefónica 3G, una resolución de pantalla extraordinaria (1920x1080) en aparatos de sus características, con altavoces frontales en estéreo y con procesador Intel, que comienza a entrar en el mercado de smartphones y tabletas. Sigue la tendencia de los móviles grandes.

lunes, 27 de mayo de 2013

La red social de Google se vuelve más inteligente

A pesar de los 190 millones de personas que, según Google, usan su red social cada mes, Google Plus siempre ha tenido que luchar por no vivir a la sombra de Facebook y parecer un destino social de paso.
Con sus 41 nuevas características, que la compañía anunció serían desplegadas recientemente, Google Plus se está transformando en algo que hace un mayor uso de lo que a Google se le da mejor: anticipar las necesidades de sus usuarios, mostrarles noticias e información relevante y ayudar a gestionar cantidades masivas de datos. El nuevo Google Plus incluso podrá autogenerar archivos GIF animados a partir de las imágenes que suban los usuarios desde sus dispositivos o equipos de escritorio.
"Google Plus es ahora más Google que nunca", asegura Vic Gundotra, vicepresidente sénior de ingeniería de Google, que presentó las características en la conferencia anual de la compañía para desarrolladores.
Las nuevas incorporaciones podrían hacer que la red sea más competitiva frente a Facebook, sobre todo ahora que Google está fomentando mucho más que los sitios web externos permitan a la gente ingresar con su nombre de usuario de Google Plus. También ha ampliado su servicio de chat 'hangouts' con una nueva aplicación independiente.
Muchas personas utilizan las redes sociales para enterarse de noticias o encontrar información. Pero a menos que alguien etiquete una publicación, puede ser difícil profundizar aún más en un tema, sobre todo en Facebook. Google ejecutará algoritmos que añaden hashtags automáticamente a mensajes, enlaces e imágenes en flujo social rediseñado.

miércoles, 15 de mayo de 2013

El móvil mata más que el alcohol entre los conductores jóvenes de EEUU

Escribir mensajes de texto con el móvil ha sustituido a la conducción bajo los efectos del alcohol como la primera causa de muerte al volante entre adolescentes en EE.UU. Más de 3.000 jóvenes mueren cada año por este motivo.
Según revela el estudio realizado por el Cohen Children Medical Center de Nueva York, los datos son cada vez más alarmantes y van en aumento. Además de las víctimas mortales más de 300.000 adolescentes acaban heridos tras tener un accidente por ir escribiendo mientras conducen.
Es la primera vez que el alcohol deja de ser el principal motivo de muerte al volante ya que se registraron 2.700 muertos en la carretera por consumir algún tipo de bebida alcohólica y 282.000 heridos.
Durante el estudio se analizó un periodo entre septiembre de 2010 y diciembre de 2011 y albergó a 8.947 adolescentes de entre 15 y 18 años por todo el país. Los resultados descubrieron que un 49% de los chicos admitió escribir mensajes mientras conduce frente al 45% de las chicas.
"La realidad es que los niños no están bebiendo siete días de la semana, se están llevando sus teléfonos y mensajes de texto siete días de la semana, por lo que se sabe que esto ocurre con más frecuencia", aseguró el jefe de desarrollo y comportamiento de pediatría del Cohen Children Medical Center, el doctor Andrew Adesman.
En España está prohibido el uso de dispositivos de comunicación al volante y se castiga con multas y la pérdida de 3 puntos en el carnet de conducir. Concretamente, la DGT especifica que no se pueden utilizar "cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención a la conducción o utilizar manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación".

miércoles, 8 de mayo de 2013

Los ‘viejos’ se enganchan a Twitter

Las redes sociales no son cosas de niñatos. Al menos, ahora. Facebook, Google+ o Twitter están creciendo a ritmos superiores al 30% gracias a nuevos usuarios que están lejos de una recién estrenada mayoría de edad, según los últimos datos trimestrales de Globalwebindex, que mide el tráfico de las redes en 31 países, entre ellos España.
Dos corrientes están consiguiendo que el fenómeno de las redes sociales no solo se frene sino que siga aumentando por número de usuarios, pero también por su actividad, sin distinción de marcas. No es solo Facebook, son todas. Una de esas corrientes es la de la telefonía móvil. La gente que se incorpora a las redes desde el smartphone se ha incrementado un 60% en dos años y ya son 818 millones en total.
Pero la otra gran corriente, y más sorprendente, es la edad de los que se están enganchando ahora a las redes sociales. La mayoría ha cumplido el medio siglo. Por ejemplo, la gran subida de usuarios de Twitter no son los jóvenes, sino la franja de edad que está entre los 55 y 64 años, con un incremento del 79% en menos de un año (desde el segundo trimestre de 2012 al primero de este).
El fenómeno es menos acusado en Facebook o en Google+, sin embargo la franja entre 45 años y 54 ha crecido un 46% y un 56% respectivamente, en ambas redes la franja que más crece.
En cuanto al crecimiento absoluto, Twitter es la primera con un 44%, seguida de Facebook (35%) y Google + (33%), que ya es la segunda con 359 millones de personas que se han conectado al menos una vez en el último mes. Twitter tiene 288 millones y Linkedin, 200 millones. Por delante de todos ellos, Facebook, con 1.110 millones.
Las redes sociales (Internet), el móvil y el ordenador ya roban más tiempo de ocio que la televisión, la radio y la presna en muchos países, entre ellos España, según Globalwebindex.

lunes, 29 de abril de 2013

Arrestado en España el autor del mayor colapso en Internet

Una oficina informática montada en una furgoneta era el lugar de trabajo del responsable del mayor ciberataque de denegación de servicio (también llamado ataque DDOS, de las siglas en inglés Distributed Denial of Service) de la historia, según la policía. El ataque, colapsó Internet al provocar una sobrecarga del sistema informático ralentizando la red gracias a accesos masivos. La Brigada de Investigación Tecnológica ha detenido en Granollers (Barcelona) al responsable de este ataque. Se trata de un ciudadano holandés de 35 años en cuyo domicilio tenía un auténtico búnker informático.

jueves, 25 de abril de 2013

Las búsquedas desde el móvil también deben ser más inteligentes

Se aprecian algunos signos de que las conductas a la hora de realizar búsquedas están cambiando. Las realizadas en servicios tradicionales, dominados por Google, disminuyeron un 3% en la segunda mitad de 2012, después de aumentar durante años, según comScore, y el número por usuario se redujo un 7%. Por el contrario, las efectuadas en páginas temáticas, conocidas como motores de búsqueda verticales, se incrementaron un 8%. Este año, se espera que el gasto en publicidad en los motores de búsqueda tradicionales crezca más lentamente que en la Red en su conjunto, lo cual supone una inversión de la tendencia.
Google está realizando más cambios en sus ofertas de búsqueda y a un ritmo más rápido. “Lo que está empezando a hacer Google es compartir parte del conocimiento del mundo que los humanos guardan en su mente”, señala Ben Gomes, miembro de la empresa, “para que los usuarios puedan empezar a comunicarse con Google de una manera más natural”. En el futuro, Google podría responder preguntas más complicadas, añade Gomes, como por ejemplo “qué distancia hay de aquí a la torre Eiffel” o “en qué lugar puedo asistir a un concierto con un clima templado el año que viene”.

viernes, 19 de abril de 2013

Razones para buscar empleo en Internet

I

Internet es utilizado por la mayoría de los candidatos que buscan empleo. Gracias a Internet, y especialmente a los portales de empleo, los buscadores de empleo tienen a un clic de distancia las puertas de los departamentos de Recursos Humanos de miles de empresas.

1. Eficiencia: Los portales de empleo y otros sistemas de búsqueda por Internet han reducido la duración estándar de un proceso de selección de 40 a 7 días. Por otra parte, el tiempo de envío y recepción de CV disminuye de una semana a tan sólo unos segundos.

2. Ahorro: Los portales de empleo y otros sistemas de búsqueda por Internet ofrecen sus servicios de forma gratuita y la gestión de búsqueda de empleo no requiere gastos adicionales para el candidato, lo cual supone un ahorro de tiempo y dinero.

3. Transparencia: La difusión pública y masiva de ofertas de empleo facilita al candidato una perspectiva real de su posición y sus posibilidades en el mercado laboral.

4. Búsqueda personalizada: Cada vez que una empresa publica una oferta, el portal avisa automáticamente a todos aquellos candidatos que cumplen con el perfil requerido en dicha oferta, a través del e-mail, de la mensajería a teléfonos móviles o de otros sistemas de comunicación telemática.

5. Visibilidad: Al introducir el curriculum en las bases de datos de los portales de empleo, se están codificando detalladamente todos los datos del candidato, permitiendo a una empresa la localización rápida y automática de cualquier CV a través de un sistema de filtros.

6. Accesibilidad: Las empresas pueden iniciar procesos de selección las 24 horas del día, los 365 días al año, respondiendo a las exigencias del entorno.

7. Interactividad: Los portales de empleo y otros intermediarios de Internet favorecen la comunicación directa y fluida entre la empresa y el candidato durante todo el proceso de selección.

8. Confidencialidad: Cada persona decide qué datos de su curriculum serán visibles para las empresas y qué datos permanecerán ocultos, lo cual garantiza su privacidad y la confidencialidad de los procesos de selección.

9. Documentación: En la Red encontrarás fácilmente toda la información relevante sobre sectores, empresas, asociaciones profesionales, bases de datos y estadísticas, lo que te permitirá explorar la situación del mercado de trabajo y documentarte sobre las empresas antes de realizar una entrevista.

10. Orientación: Internet ofrece una multitud de servicios gratuitos de orientación profesional, donde podrás encontrar guías, consejos y recibir ayuda personalizada sobre tus salidas profesionales, cómo escribir tu curriculum vitae, cómo preparar una entrevista de trabajo, cómo negociar un salario...

jueves, 11 de abril de 2013

Messenger muere

Messenger muere, salvo en China, donde aún no se ha marcado la fecha de caducidad. Brasil será el último lugar de la mudanza, el 30 de abril.
Los 300 millones de usuarios activos al mes son el gran aval de Skype, servicio por el que Microsoft pagó hace dos años 5.920 millones de euros. El tiempo dedicado a comunicarse por voz en Skype no deja de crecer: más de dos mil millones de minutos al día.
Aunque Microsoft proclama que Skype es gratis, no lo es del todo. Messenger tenía publicidad; Skype opciones de pago. No se cobra por la comunicación entre usuarios de la aplicación, sea con voz, con textos o por el envío de archivos, pero sí por llamar a un número de teléfono, ya sea fijo o móvil, o el envío de mensajes SMS.

miércoles, 27 de marzo de 2013

MUNDO GLOBAL


Estamos en un mundo global, por eso quiero conectarme al mundo a través de internet, todo lo quiero hacer mediante los contactos que me proporcione este Blogg.

Desde mi pequeña ventana veré el mundo y comentaré mis impresiones del mismo


el sol ilumina mi estancia

Os espero para vivir la vida