Los teléfonos inteligentes son el principal dispositivo de acceso a la red para los jóvenes y los usuarios con menos ingresos en Estados Unidos. Así lo señala un portavoz del Proyecto Internet
del Pew Research Center, Aaron Smith, que añade que este dato abre “una
importante línea de desarrollo para las empresas y organizaciones que
buscan llegar a estos públicos”.
La cantidad de horas que pasan
conectados los miembros del primer grupo y el hecho de que los
integrantes del segundo colectivo no siempre tengan un ordenador –de sobremesa o portátil– o una tableta, pero sí un smartphone, explica esta circunstancia, según los analistas.
Tras
llevar a cabo una encuesta en la que han participado más de 2.200
ciudadanos, tanto anglosajones como hispanos, los investigadores han
comprobado que, en la actualidad, uno de cada cinco propietarios de
móvil navega sobre todo a través de este aparato, en detrimento de
cualquier otro. En términos generales, un 63% de los abonados ya entra a
la Web con sus teléfonos, una cifra que duplica la obtenida hace apenas cuatro años.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
martes, 17 de septiembre de 2013
Lo importante será la reputación, no la privacidad
P. ¿Cómo imagina la interacción del futuro?
R. Sin hacer nada. Estamos ante una nueva generación de aparatos con los que se va a interactuar de manera constante e imperceptible. Por ejemplo, tu móvil sabrá que estás haciendo una entrevista y no te interrumpirá con mensajes de WhatsApp (como estaba pasando)... Ya hay algunos servicios de Internet que ‘te cuidan’ como Amazon o Netflix, que te van conociendo y sugieren o guían según tu comportamiento. Este es solo el principio. Nos obsesionamos con la recolección de datos, cuando se demuestra que lo importante es saber analizarlos.
R. Sin hacer nada. Estamos ante una nueva generación de aparatos con los que se va a interactuar de manera constante e imperceptible. Por ejemplo, tu móvil sabrá que estás haciendo una entrevista y no te interrumpirá con mensajes de WhatsApp (como estaba pasando)... Ya hay algunos servicios de Internet que ‘te cuidan’ como Amazon o Netflix, que te van conociendo y sugieren o guían según tu comportamiento. Este es solo el principio. Nos obsesionamos con la recolección de datos, cuando se demuestra que lo importante es saber analizarlos.
P. Con tanta recolección y análisis de datos, ¿dónde queda la privacidad?
R. Hay que pensarla en cada contexto. La privacidad al final la forman pequeños trocitos, datos sueltos. Creo que en el futuro, lo importante va a ser la reputación, que se construye precisamente con eso, sumando las partes y sacando conclusiones, y no la privacidad. Eso no significa que no haya fronteras, hay que educar al consumidor sobre qué es adecuado en cada contexto.
R. Hay que pensarla en cada contexto. La privacidad al final la forman pequeños trocitos, datos sueltos. Creo que en el futuro, lo importante va a ser la reputación, que se construye precisamente con eso, sumando las partes y sacando conclusiones, y no la privacidad. Eso no significa que no haya fronteras, hay que educar al consumidor sobre qué es adecuado en cada contexto.
Etiquetas:
adaptada,
buscadores,
dix,
empleo,
global
viernes, 13 de septiembre de 2013
Twitter anuncia su salida a bolsa
Ya es oficial. Twitter anunció a través de su bitácora electrónica
que comunicó al regulador bursátil en Estados Unidos su intención de
colocar parte de su capital en Wall Street, una operación que se lleva
anticipando desde hace meses pero que se vio truncada por el desastroso
estreno de Facebook hace año y medio. La compañía no da detalles en este
momento de la transacción.
Se trata del inicio del proceso que podría llevarle a cotizar a comienzos del año próximo. No se sabe aún que bancos dirigirán la venta, aunque recientemente se hablaba de que la operación podría estar dirigida por Morgan Stanley o Goldman Sachs. Tampoco se precisan los plazos, ni el mercado de preferencia, ni la cuantía de acciones que colocará ni el precio de referencia, lo que servirá para determinar su valor.
El anuncio se produce días después de hacerse con la firma de publicidad para dispositivos móviles MobPub y coincide con Facebook cotizando en máximos. La mayor red social en Internet empezó su andadura en el Nasdaq rodeada de gran controversia. Salió con un precio inicial de 38 dólares, que a los pocos meses quedó reducido a la mitad. Ahora se paga a 45 dólares.
Se trata del inicio del proceso que podría llevarle a cotizar a comienzos del año próximo. No se sabe aún que bancos dirigirán la venta, aunque recientemente se hablaba de que la operación podría estar dirigida por Morgan Stanley o Goldman Sachs. Tampoco se precisan los plazos, ni el mercado de preferencia, ni la cuantía de acciones que colocará ni el precio de referencia, lo que servirá para determinar su valor.
El anuncio se produce días después de hacerse con la firma de publicidad para dispositivos móviles MobPub y coincide con Facebook cotizando en máximos. La mayor red social en Internet empezó su andadura en el Nasdaq rodeada de gran controversia. Salió con un precio inicial de 38 dólares, que a los pocos meses quedó reducido a la mitad. Ahora se paga a 45 dólares.
Etiquetas:
barato,
buscadores,
diseño,
empleo,
global
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Microsoft afina la máquina con la compra de Nokia por 5.440 millones
Ganar cuota de mercado. Con ese objetivo, Microsoft se ha lanzado a
la compra del negocio de dispositivos sin cable de Nokia, un negocio que
dominan de forma abrumadora Google con Android y Apple con iOS. Para
ello, pagará 7.170 millones de dólares, unos 5.540 millones de euros a
la compañía finlandesa. Es una maniobra idéntica a la que protagonizó
Google hace dos años con la adquisición de Motorola Mobility. También,
supone el fin de Nokia, una marca centenaria que llegó a ser el mayor
fabricante de móviles en 1998 y que mantuvo el cetro hasta el año
pasado, cuando lo cedió a Samsung.
El verano está siendo intenso para Microsoft. El gigante de Redmond arrancó a mediados de julio presentando un plan para reorganizar la compañía, buscando que todas sus divisiones operen como una unidad y ganar así en flexibilidad para innovar más rápido. Un mes después, Steve Ballmer anunciaba que dejará el puesto de consejero delegado antes de 12 meses, cuando le encuentren sustituto. Y ahora da de nuevo la sorpresa con la operación por la que se hace con los móviles de su gran socia. Son tres movimientos sobre los que se especula en Wall Street y en Silicon Valley desde hace tiempo, y los tres tienen el mismo sentido: recuperar el paso perdido por Microsoft en el negocio de la computación móvil, donde la informática fundada por Bill Gates fue pionera.
El verano está siendo intenso para Microsoft. El gigante de Redmond arrancó a mediados de julio presentando un plan para reorganizar la compañía, buscando que todas sus divisiones operen como una unidad y ganar así en flexibilidad para innovar más rápido. Un mes después, Steve Ballmer anunciaba que dejará el puesto de consejero delegado antes de 12 meses, cuando le encuentren sustituto. Y ahora da de nuevo la sorpresa con la operación por la que se hace con los móviles de su gran socia. Son tres movimientos sobre los que se especula en Wall Street y en Silicon Valley desde hace tiempo, y los tres tienen el mismo sentido: recuperar el paso perdido por Microsoft en el negocio de la computación móvil, donde la informática fundada por Bill Gates fue pionera.
Etiquetas:
android,
dolares,
iphone,
tecnologia,
webdix
lunes, 26 de agosto de 2013
El teclado se da la vuelta para su primera revolución
Hace años que el teclado, heredado de la máquina de escribir, no
cambia sustancialmente. Este elemento periférico clave en cualquier
dispositivo se ha intentado sustituir por reconocimiento de la escritura a mano, la voz o incluso gestos.
Pero el centenario teclado Qwerty, denominado así por la disposición de
los caracteres en la primera línea de letras, sigue ahí, pese a la
proliferación de pantallas táctiles y otros elementos móviles. Mark Parker, un empresario y experto en informática
de Estados Unidos, está dispuesto a poner patas arriba esta realidad y
ha desarrollado un nuevo teclado curvo, que se sostiene con las manos,
con la botonera situada en la parte inferior al alcance de los dedos,
compatible con todo tipo de aparato y manejable de pie, andando, sentado
o sobre una superficie.
La innovación se denomina TREWGrip por la disposición de los caracteres en el nuevo teclado y porque este se agarra por los laterales. La idea surgió hace tres años tras una dura jornada de trabajo. Mark Parker pensó que la disposición convencional es incómoda, poco eficaz y genera lesiones. Esa noche imaginó un periférico alternativo que debería tener los botones en la parte inferior, al alcance de los dedos sin desplazar las manos y con una posición natural de las mismas.
La innovación se denomina TREWGrip por la disposición de los caracteres en el nuevo teclado y porque este se agarra por los laterales. La idea surgió hace tres años tras una dura jornada de trabajo. Mark Parker pensó que la disposición convencional es incómoda, poco eficaz y genera lesiones. Esa noche imaginó un periférico alternativo que debería tener los botones en la parte inferior, al alcance de los dedos sin desplazar las manos y con una posición natural de las mismas.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Las claves de más de 15.000 tuiteros al descubierto
La intención era hacerse con la base de datos completa. De momento,
ha conseguido hacerse con más de 15.000 del total de más de 500 millones
de usuarios registrados con que cuenta Twitter. El autor de este ataque
es un hácker de origen mauritano que ha publicado un archivo con la información robada.
El servicio radicado en San Francisco no ha dado una respuesta oficial, tan solo que está trabajando en ello. Se ha limitado a enviar una mensaje a los usuarios con cuenta verificada, algo que solo tienen los que cuentan con un número elevado de seguidores o representan productos e insituticiones, es decir, sus VIPs, para que incluyan un sistema de doble verificación que hace más segura la contraseña.
"Con una cuenta con gran visibilidad, como la tuya, parece una buena idea ser especialmente cuidadosos. La verificación del registro es una manera sencilla de añadir seguridad", subrayaban.
GigaOm, medio especializado en tecnología, asegura que el ataque se hizo a través de una aplicación de terceros, aunque no explican cuál. Es probable que esa sea la primera línea de investigación de Twitter, dar con la aplicación con el fallo para desactivar el acceso a su servicio. La mayor parte de las 15.167 cuentas que han quedado al descubierto pertencen a usuarios turcos.
El servicio radicado en San Francisco no ha dado una respuesta oficial, tan solo que está trabajando en ello. Se ha limitado a enviar una mensaje a los usuarios con cuenta verificada, algo que solo tienen los que cuentan con un número elevado de seguidores o representan productos e insituticiones, es decir, sus VIPs, para que incluyan un sistema de doble verificación que hace más segura la contraseña.
"Con una cuenta con gran visibilidad, como la tuya, parece una buena idea ser especialmente cuidadosos. La verificación del registro es una manera sencilla de añadir seguridad", subrayaban.
GigaOm, medio especializado en tecnología, asegura que el ataque se hizo a través de una aplicación de terceros, aunque no explican cuál. Es probable que esa sea la primera línea de investigación de Twitter, dar con la aplicación con el fallo para desactivar el acceso a su servicio. La mayor parte de las 15.167 cuentas que han quedado al descubierto pertencen a usuarios turcos.
Facebook reconoce su fallo
Khalil
Shreateh insiste en que siguió los cauces. Primero avisó del error, no
le hicieron caso y terminó haciendo una demostración del error. Terminó exponiendo el fallo en el muro de Mark Zuckerberg.
Matt Jones, del equipo de seguridad de la red social, fue el primero en reconocer públicamente en un foro de desarrolladores que recibieron el aviso: "Se nos dijo que el error permitía a los usuarios de Facebook compartir enlaces en el muro de otros. Si hubiera incluido el vídeo en primera instancia, lo habríamos atrapado y solucionado antes". Subraya que ya se ha puesto fin a la brecha.
Joe Sullivan, máximo responsable de seguridad, ha pedido disculpas: "Entiendo su frustración. Intentó avisarnos de un fallo de manera responsable, pero fallamos a la hora de comunicarnos con él".
El directivo se tomó la molestia de revisar él mismo la petición del experto palestino y, aunque considera, que no debió mostrar públicamente su poder, aclara que tenían que haberle prestado atención.
Como consecuencia de esta denuncia se ha comprometido a hacer cambios en su departamento: "Vamos a mejorar la comunicación por correo electrónico para asegurarnos de que dejamos claro cómo se debe avisar de un error. Además, vamos a actualizar la página de avisos y caza de errores para que sean más sencillo ponernos en alerta".
Matt Jones, del equipo de seguridad de la red social, fue el primero en reconocer públicamente en un foro de desarrolladores que recibieron el aviso: "Se nos dijo que el error permitía a los usuarios de Facebook compartir enlaces en el muro de otros. Si hubiera incluido el vídeo en primera instancia, lo habríamos atrapado y solucionado antes". Subraya que ya se ha puesto fin a la brecha.
Joe Sullivan, máximo responsable de seguridad, ha pedido disculpas: "Entiendo su frustración. Intentó avisarnos de un fallo de manera responsable, pero fallamos a la hora de comunicarnos con él".
El directivo se tomó la molestia de revisar él mismo la petición del experto palestino y, aunque considera, que no debió mostrar públicamente su poder, aclara que tenían que haberle prestado atención.
Como consecuencia de esta denuncia se ha comprometido a hacer cambios en su departamento: "Vamos a mejorar la comunicación por correo electrónico para asegurarnos de que dejamos claro cómo se debe avisar de un error. Además, vamos a actualizar la página de avisos y caza de errores para que sean más sencillo ponernos en alerta".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)