La historia es más que conocida. Se inmortalizó, con ciertos toques de traición, en la película La red social.
Un chico de los suburbios de Nueva York, Mark Zuckerberg (1984)
estudiante de programación, montaba una arcaica web en el dormitorio de
su residencia en Harvard. Una década después es una de las marcas más
valiosas, cotiza en Bolsa y tiene sede en más de 50 países.
A los seis meses de su creación, Zuckerberg tomó una decisión
crucial: cambiar la Costa Este por Palo Alto. No se han movido del
Silicon Valley. De un antiguo laboratorio de Hewlett Packard han pasado a
un campus diseñado por Frank Ghery. El matiz está en que, 10 años
después, cuentan con comida más equilibrada, menos bebidas carbonatadas y
aparcamiento para embarazadas.
Zuckerberg, que se casó con su compañera de Universidad Priscilla
Chan, el 20 de mayo de 2012, solo dos días después de estrenarse en el
Nasdaq, es un tipo de costumbres que siempre viste con vaqueros y
sudadera con la excusa de no perder tiempo pensando en lo superfluo. Se
propuso que todo el mundo entrase en su servicio y ya suma más de 1.200
millones de usuarios activos. No se conforma. De hecho, promueve un
proyecto para llevar Internet a países en vías de desarrollo, no solo
con ánimo solidario, sino para superar los 5.000 millones de registros
en los próximos años.
martes, 4 de febrero de 2014
sábado, 11 de enero de 2014
Gmail recibirá mensajes de desconocidos
Una nueva característica del correo Gmail,
el más popular del mundo, dará lugar a que algunos usuarios reciban
mensajes de personas con las que no han compartido sus direcciones de
correo electrónico.
El cambio, que Google anunció el jueves, amplía la lista de contactos disponibles para los usuarios de Gmail añadiendo a las direcciones de correo de sus contactos existentes, los nombres de personas de su red social. Como resultado, una persona puede enviar un correo electrónico directamente a amigos y extraños que utilizan Google+.
Google trata de integrar en todos sus servicios a Google+, una red social con 540 millones de usuarios, aunque muy poco activos. Desde hace un año, cuando los consumidores se dan de alta en el correo Gmail, automáticamente se les abre cuenta de Google+, de ahí la cantidad de integrantes de esta red, pero su escaso tráfico posterior .
Google argumenta que con el cambio será más fácil comunicarse entre las personas que utilizan ambos servicios. "¿Alguna vez ha comenzado a escribir un correo electrónico a alguien sólo para darse cuenta a la mitad que no ha intercambiado direcciones?", explica la compañía en su blog para anunciar la función. "Estás de suerte, porque ahora es más fácil para las personas que usan Gmail y Google+ para conectarse a través del correo electrónico".
Google advierte que los que no deseen recibir mensajes de correo electrónico de otras personas en Google+ podrían cambiar la configuración para que puedan recibir mensajes solo de las personas que han añadido a sus redes de amigos, o de nadie.
El cambio, que Google anunció el jueves, amplía la lista de contactos disponibles para los usuarios de Gmail añadiendo a las direcciones de correo de sus contactos existentes, los nombres de personas de su red social. Como resultado, una persona puede enviar un correo electrónico directamente a amigos y extraños que utilizan Google+.
Google trata de integrar en todos sus servicios a Google+, una red social con 540 millones de usuarios, aunque muy poco activos. Desde hace un año, cuando los consumidores se dan de alta en el correo Gmail, automáticamente se les abre cuenta de Google+, de ahí la cantidad de integrantes de esta red, pero su escaso tráfico posterior .
Google argumenta que con el cambio será más fácil comunicarse entre las personas que utilizan ambos servicios. "¿Alguna vez ha comenzado a escribir un correo electrónico a alguien sólo para darse cuenta a la mitad que no ha intercambiado direcciones?", explica la compañía en su blog para anunciar la función. "Estás de suerte, porque ahora es más fácil para las personas que usan Gmail y Google+ para conectarse a través del correo electrónico".
Google advierte que los que no deseen recibir mensajes de correo electrónico de otras personas en Google+ podrían cambiar la configuración para que puedan recibir mensajes solo de las personas que han añadido a sus redes de amigos, o de nadie.
martes, 10 de diciembre de 2013
Microsoft jubila el sistema operativo Windows 7
En silencio y sin avisar, pero con decisión firme, Microsoft comienza
a jubilar Windows 7. El periodo de gracia no ha sido tan dilatado como
con Windows XP, que dejará de tener soporte definitivo el 8 de abril de 2014 después de 13 años en activo. La intención del gigante de Redmond es impulsar la última versión, Windows 8.1, compatible tanto con ordenadores como con tabletas, y así plantar cara a Android e iOS tanto en entorno táctil como profesional.
Windows 7, nacido en octubre de 2009, dejó de venderse el pasado 30 de octubre como un producto independiente. En esa misma fecha, pero de 2014, dejará de ofrecerse instalado en ordenadores. Solo un día después dejará de venderse de manera independiente Windows 8, aunque no hay fecha para hacerlo instalado. En este último caso no hay gran problema porque la actualización a la versión posterior es sencilla y casi automática.
A pesar de que puede parecer un periodo de tiempo bastante corto, cumple el ciclo habitual de Microsoft. De hecho, Windows Vista también tuvo una vigencia de tres años, entre enero de 2007 y octubre de 2010. Al igual que Windows 7.
Windows 7, nacido en octubre de 2009, dejó de venderse el pasado 30 de octubre como un producto independiente. En esa misma fecha, pero de 2014, dejará de ofrecerse instalado en ordenadores. Solo un día después dejará de venderse de manera independiente Windows 8, aunque no hay fecha para hacerlo instalado. En este último caso no hay gran problema porque la actualización a la versión posterior es sencilla y casi automática.
A pesar de que puede parecer un periodo de tiempo bastante corto, cumple el ciclo habitual de Microsoft. De hecho, Windows Vista también tuvo una vigencia de tres años, entre enero de 2007 y octubre de 2010. Al igual que Windows 7.
martes, 3 de diciembre de 2013
Apple entra en el mundo de las redes sociales
Apple ha adquirido Topsy,
empresa centrada en la búsqueda dentro de las redes sociales y en la
medición del impacto de sus contenidos, especialmente en Twitter. La
compra no llama la atención por su monto (unos 200 millones de dólares),
sino por el inédito terreno en el que ha entrado Apple, las redes
sociales, en donde hasta ahora se había mantenido al margen, o había
fracasado.
Topsy es capaz de analizar tendencias y de preverlas incluso, pues clasifica los comentarios y contenidos por su carácter positivo o negativo, por lo que es una herramienta muy útil para empresas y productos, además de sondear con acierto el impacto que tendrá por ejemplo el lanzamiento de películas o canciones.
El fabricante de iPad y iPhone raramente hace lo que llama compras bolt-on, pequeñas ofertas para adquirir la tecnología que luego se integrará en los productos existentes o futuros. Muchas de sus adquisiciones en los últimos años han sido dirigidas hacia la mejora de su hardware.
Hace unas semanas reconoció que había pagado 350 millones de dólares por PrimeSense un fabricante israelí de chips 3D, como los que usaba la primera Kinect de Microsoft. En 2008 , pagó unos 280 millones por otro diseñador de semiconductores que finalmente produjo la actual línea de procesadores que potencian el iPhone y el iPad.
Topsy es capaz de analizar tendencias y de preverlas incluso, pues clasifica los comentarios y contenidos por su carácter positivo o negativo, por lo que es una herramienta muy útil para empresas y productos, además de sondear con acierto el impacto que tendrá por ejemplo el lanzamiento de películas o canciones.
El fabricante de iPad y iPhone raramente hace lo que llama compras bolt-on, pequeñas ofertas para adquirir la tecnología que luego se integrará en los productos existentes o futuros. Muchas de sus adquisiciones en los últimos años han sido dirigidas hacia la mejora de su hardware.
Hace unas semanas reconoció que había pagado 350 millones de dólares por PrimeSense un fabricante israelí de chips 3D, como los que usaba la primera Kinect de Microsoft. En 2008 , pagó unos 280 millones por otro diseñador de semiconductores que finalmente produjo la actual línea de procesadores que potencian el iPhone y el iPad.
Etiquetas:
android,
buscadores,
dolares,
empresas,
internet
jueves, 21 de noviembre de 2013
Vía libre a la nueva sede de Apple
El obstáculo que quedaba para que Apple
comience a realizar el último sueño de Steve Jobs, una nueva sede de la
empresa, ya ha sido superado. El ayuntamiento de Cupertino, sede de la
empresa, ha dado su visto bueno tras llegar a un acuerdo sobre el pago
de tasas municipales. Pagará más.
Hasta ahora, la ciudad de Cupertino devolvía el 50% de los impuestos que recibía de Apple por las ventas de la empresa. En el futuro, la ciudad solo devolverá el 35% de esas tasas.
"Este tema fue uno de los muchos negociados entre Apple y la ciudad de Cupertino", ha declarado el alcalde Orrin Mahoney en un correo electrónico a Los Angeles Times. "El campus de Apple 2 tendrá efectos a largo plazo sobre la ciudad en lo que respecta al tráfico y a otras cuestiones y Apple está de acuerdo en financiar esas inconveniencias".
Hasta ahora, la ciudad de Cupertino devolvía el 50% de los impuestos que recibía de Apple por las ventas de la empresa. En el futuro, la ciudad solo devolverá el 35% de esas tasas.
"Este tema fue uno de los muchos negociados entre Apple y la ciudad de Cupertino", ha declarado el alcalde Orrin Mahoney en un correo electrónico a Los Angeles Times. "El campus de Apple 2 tendrá efectos a largo plazo sobre la ciudad en lo que respecta al tráfico y a otras cuestiones y Apple está de acuerdo en financiar esas inconveniencias".
Etiquetas:
android,
buscadores,
compras,
diez,
empresas
Google comienza a ofrecer tarjetas de débito
Controlan toda la infraestructura en Internet. Pero para poder completar el círculo en el negocio del comercio electrónico, a Amazon, Google, eBay y Facebook
solo les queda dar un paso más: convertirse en bancos. Google ya avanza
en este sentido: desde ayer miércoles ofrece tarjetas de débito en EE
UU a los millones de usuarios de su monedero electrónico (Google
Wallet).
Hace un año, Google ya se metió en el negocio de los servicios financiero ofreciendo préstamos a sus clientes. Empezó por Reino Unido, siguiendo una iniciativa similar a la de Amazon. La idea era la de facilitar a las empresas financiación para anunciarse en su portal. Abría un nuevo frente para generar ingresos, que puede desembocar en una batalla con la banca tradicional.
Google, sin llegar todavía a prestarle dinero, trata ahora de llegar al consumidor de masa. Con las tarjetas de débito, los usuarios de Google Wallet podrán comprar productos en tiendas físicas con terminales MasterCard. También podrán retirar del cajero dinero de sus cuentas bancarias o del monedero electrónico. Se les ofrece gratis y no está sujeta a comisiones de uso.
Tanto Google como Amazon cuentan con enormes cantidades de efectivo en balanza, que les permiten asumir este tipo de riesgos sin dañar sus resultados. Aún mayor es el colchón que tiene Apple. Por no hablar de la potente imagen de marca que tienen en el consumidor, que parece estar abierto a la posibilidad de que estas firmas electrónicas se conviertan en bancos.
Hace un año, Google ya se metió en el negocio de los servicios financiero ofreciendo préstamos a sus clientes. Empezó por Reino Unido, siguiendo una iniciativa similar a la de Amazon. La idea era la de facilitar a las empresas financiación para anunciarse en su portal. Abría un nuevo frente para generar ingresos, que puede desembocar en una batalla con la banca tradicional.
Google, sin llegar todavía a prestarle dinero, trata ahora de llegar al consumidor de masa. Con las tarjetas de débito, los usuarios de Google Wallet podrán comprar productos en tiendas físicas con terminales MasterCard. También podrán retirar del cajero dinero de sus cuentas bancarias o del monedero electrónico. Se les ofrece gratis y no está sujeta a comisiones de uso.
Tanto Google como Amazon cuentan con enormes cantidades de efectivo en balanza, que les permiten asumir este tipo de riesgos sin dañar sus resultados. Aún mayor es el colchón que tiene Apple. Por no hablar de la potente imagen de marca que tienen en el consumidor, que parece estar abierto a la posibilidad de que estas firmas electrónicas se conviertan en bancos.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Bill Gates: “Internet no salvará al mundo”
Bill Gates ha asegurado que Internet no salvará al mundo como cree el creador de Facebook, Mark Zuckerberg. El fundador de Microsoft
se ha mostrado crítico con la postura de "llevar Internet a todos como
prioridad" en una entrevista en la que ha explicado la filosofía que le
llevó a lanzar su fundación y abandonar la compañía de Redmond hace
cinco años.
En un largo diálogo con The Financial Times se ha preguntado: "¿Qué es más importante, la conectividad mundial o la vacuna contra la malaria?". De este modo, el padre de Microsoft ha juzgado de desacertado el rumbo de Silicon Valley, ya que "Internet no salvará al mundo". El magnate no ha ocultado su enojo: "¿Internet como una prioridad? Será una broma".
"Si alguien piensa que la conexión con la web es la clave, óptimo, bien por él: Yo no lo comparto", ha declarado.
En un largo diálogo con The Financial Times se ha preguntado: "¿Qué es más importante, la conectividad mundial o la vacuna contra la malaria?". De este modo, el padre de Microsoft ha juzgado de desacertado el rumbo de Silicon Valley, ya que "Internet no salvará al mundo". El magnate no ha ocultado su enojo: "¿Internet como una prioridad? Será una broma".
"Si alguien piensa que la conexión con la web es la clave, óptimo, bien por él: Yo no lo comparto", ha declarado.
Etiquetas:
dix,
facebook,
global,
internet,
tecnologia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)